NOTICIAS

Entrevistamos Isaac Taberner, gestor deportivo de Osoning

Entrevistamos Isaac Taberner, gestor deportivo de Osoning, quien explica que siguen trabajando en una app que mejora la experiencia de usuario de los deportistas en Osona, un proyecto que presentaron a los Workshops de Innovación en Deporte organizados por INDESCAT. También detalla que están interesados a generar sinergias con "todas aquellas empresas que estén interesadas a explorar herramientas digitales, gamificación de experiencias deportivas y tecnología aplicada al deporte".

El 14 de diciembre de 2016 se presentó la marca Osoning. ¿Cómo resumiríais los 3 años que lleváis en funcionamiento?

El balance que hacemos es muy positivo. Evidentemente, siempre hay aspectos para mejorar y para seguir evolucionando, pero la valoración general es muy satisfactoria. En el ámbito general, hemos pasado por cuatro grandes fases.

Los años 2015 y 2016 fueron de trabajo interno, de conceptualización del proyecto y la "comunidad". De hecho, INDESCAT nos acompañó en este proceso. Los años 2016 y 2017, justo después de presentarnos en sociedad, dedicamos muchos esfuerzos a valorar el producto deportivo de la comarca de Osona, tanto en el ámbito interno como externo.

El año siguiente, de la mano de las empresas, empezamos a diseñar estrategias para conectar con el cliente final. El 2019, a través de esta conexión con los clientes, nos propusimos empezar a generar negocio a través de la marca y apostamos por la internacionalización de las empresas del sector turístico y de eventos. Sin embargo, todo se frenó de golpe con la llegada de la pandemia. A partir de aquí reenfocamos el proyecto y nos centramos en apoyar a las empresas en campos como la digitalización, la comunicación o la reformulación de modelos de negocio.

Además, a lo largo de estos años, hemos estado trabajando en varios ejes de forma transversal:

  • Comunidad. En un sector como el deportivo, hacer equipo es esencial. Bajo la premisa del trabajo colaborativo y de la suma de esfuerzos, hemos planteado varios actos y espacios de networking donde las empresas pudieran combinar inspiración, conocimiento y relaciones de confianza.
  • Visibilidad. Otro de los retos que hemos afrontado estaba relacionado con como dar visibilidad al sector. Por un lado, era importante apoyar a los agentes en la relación con los medios, la conexión con otras organizaciones y el apoyo institucional. De la otra, había que empezar a interactuar con sus clientes, es decir, con el consumidor final. En este caso hemos activado el web, varios canales digitales, una plataforma de inscripciones para acontecimientos deportivos, embajadores y material promocional.
  • Territorio. Teniendo en cuenta que es el escenario de la práctica deportiva al aire libre, nos hemos enfocado a preparar el territorio y a adaptarlo para aprovechar todas las posibilidades. Después de inventariar todos los activos, a estas alturas estamos trabajando para señalizarlos y regular los usos.
  • Internacionalización. Mediante la organización de fam trips, la asistencia a ferias, la invitación de deportistas internacionales, el asesoramiento a empresas y el apoyo a candidaturas de eventos hemos acompañado varias empresas en la captación de clientes internacionales y en la expansión de sus negocios.

Detrás de Osoning hay la implicación de entidades públicas como el Consejo Comarcal de Osona, Osona Turismo y Creacció, que tienen la voluntad de trabajar junto con las entidades privadas del sector para unir esfuerzos y colaborar con el objetivo de transformar la comarca como destino deportivo. ¿Cuáles son los valores de esta asociación?

Los valores principales que rigen nuestras actuaciones y proyectos son la innovación, la creatividad, el atrevimiento, la proactividad y el compromiso con la comarca.

De una forma o de otra, siempre miramos de aportar una visión diferente de los proyectos para incrementar el impacto. Además, planteamos las acciones desde la colaboración de varios agentes con la voluntad de sumar nuevas miradas que aporten elementos innovadores.

¿Cuál es el reto más grande al cual se enfrenta Osoning?

Probablemente, como muchas de las empresas y organizaciones de la industria del deporte, el dinamismo del sector. Para ser algo más concretos, vemos tres grandes campos:

  • La transformación digital y la adopción de las herramientas tecnológicas
  • La sostenibilidad y la adopción de prácticas de reducción del impacto medioambiental
  • La adaptación a los nuevos patrones de consumo de los clientes deportivos
  • Alianzas entre los agentes

Durante los meses próximos, prevemos varias acciones para abordar estos tres retos y apoyar a las empresas de la comarca en la hora de afrontarlos.

Desde INDESCAT favorecemos la creación de puentes de colaboración entre empresas. ¿Con qué tipo de empresas estáis viendo que podéis crear sinergias o con los cuales os gustaría trabajar?

Somos del parecer que la colaboración siempre suma y, por lo tanto, estamos abiertos a hacerlo con cualquier tipo de empresa. Aun así, por nuestra naturaleza, las empresas que se dedican al sector de los acontecimientos y del turismo activo y deportivo. Y a partir de aquí, todas aquellas que estén interesadas a explorar herramientas digitales, gamificación de experiencias deportivas y tecnología aplicada al deporte.

El pasado 17 de diciembre, Osoning fue el vencedor de los Workshops de Innovación en Deporte organizados por INDESCAT, en los cuales presentasteis una app que mejora la experiencia de usuario de los deportistas en Osona. ¿Habéis trabajado más sobre este interesante proyecto?

Sí! Desde entonces hemos estado trabajando. Básicamente pretendíamos resolver dos problemas. Por un lado, los deportistas que quieren visitar la comarca tienen una oferta de actividades anchísima y a menudo tienen problemas para seleccionar la que más se ajusta a sus necesidades. De la otra, reservar servicios y actividades y coordinarlas entre ellas es muy complejo. Ante esta situación, diseñamos el Forfait Osoning. Resumidamente, los forfaits son experiencias deportivas personalizadas que combinan actividades de turismo activo con otros elementos del territorio (culturales, gastronómicos, etc.).

OTRAS NOTICIAS

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y una industria del deporte en constante evolución, la formación de los futuros profesionales requiere modelos educativos adaptados a la realidad actual. La Escuela Vitae nace como una propuesta innovadora dentro del sector educativo, con una oferta formativa centrada en la conexión directa con el mundo laboral y los retos del futuro.

Hablamos con Roger Saladich, Co-CEO de Vitae, una escuela especializada en el ámbito del deporte y la salud, que desde hace más de quince años impulsa titulaciones oficiales y propias con una mirada pedagógica inmersiva. Descubrimos de dónde surge la iniciativa, cómo integran la tecnología y las competencias personales en sus programas y qué pasos están dando para consolidarse como un referente en la formación de una nueva generación de profesionales del sector.

El acto de inicio de la celebración del 15º aniversario de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Catalunya, reunió el 19 de junio en la Fundació Joan Miró los socios, miembros de las varias juntas directivas, representantes institucionales y otros agentes del sector deportivo catalán.

En el acontecimiento se hizo un repaso de la historia del clúster, se descubrió una ilustración conmemorativa, se libraron reconocimientos y se hizo una dinámica participativa a cargo de Emogg. Acabó con un cóctel en que los profesionales de la industria pudieron hacer networking y generar sinergias. Previamente a la celebración tuvo lugar la Asamblea General Anual de socios de INDESCAT, en que se rindieron cuentas de la actividad y el presupuesto del último periodo, y se presentaron las actividades y previsiones futuras del clúster.

La Jornada de buenas prácticas en la empresa saludable se ha celebrado con éxito de participación este viernes 6 de junio en el Edificio Tabaris de Coma-ruga (El Vendrell). El encuentro ha sido organizado por la Associació Corporativa Empresa Saludable (ACES) con la colaboración de diferentes agentes clave del territorio, como el Ajuntament  del Vendrell, Ranking Games, Umivale Activa, FCC Medi Ambient y el propio clúster INDESCAT.

Conversamos con Rafa Solans, director de proyectos de Fit Cloud, una plataforma innovadora que integra tecnología y rendimiento deportivo para toda la gestión informática de gimnasios, clubes deportivos, instalaciones y salas de entrenamiento.

Unos veinte directivos de instalaciones deportivas (equipos de gestión, direcciones de instalaciones y responsables de mantenimiento) completaron el pasado 14 de mayo el 6.º Curso EFISport:  Gestión de la Energía en Instalaciones Deportivas, una formación especializada que los ha permitido lograr una visión completa de las bases para gestionar eficientemente una instalación deportiva desde el punto de vista energético.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies