NOTICIAS

Entrevistamos Guillem Capellades, CEO de NZERO

A NZERO habéis desarrollado las únicas ceras para deportes de nieve, 100% orgánicas y totalmente biodegradables con el objetivo de evitar el impacto a la natura de los compuestos fluorados y otros derivados químicos del petróleo (parafinas). Explícanos brevemente, para quien no seamos del mundo del esquí, qué son exactamente estas ceras y para que se utilizan.

Como muchos usuarios de la nieve saben, la cera es fundamental para mantener los esquíes y las tablas de surf de nieve rápidas a las pistas. También sirve para proteger el equipo durante mucho más tiempo, del desgaste y la fricción con la nieve. Desgraciadamente, la práctica totalidad de las ceras usadas normalmente, contienen productos químicos que pueden ser nocivos para la vida salvaje, el medio ambiente y los mismos humanos. Por ejemplo, los perfluoroquímicos (PFCs) son frecuentes en varios recubrimientos antiadherentes, así como a la cera de esquí y surf de nieve. Los PFCs no se descomponen en el medio natural, cosa que significa que sus efectos nocivos pueden durar años y acabar asimilados a nuestro ciclo de vida.

¿Cuál es el motivo que os hizo pensar en adentraros en el mundo outdoor 100% sostenible?

El objetivo por el cual creé NZERO fue minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades deportivas: desarrollamos, fabricamos y vendemos ceras y resinas orgánicas avanzadas para la lubricación y mejora del rendimiento y la práctica de actividades deportivas.

El aspecto más impactante del proyecto fue la sorpresa de los esquiadores y snowboarders por la idea que las ceras podían causar graves daños ambientales. La mayoría de los esquiadores y snowboarders no se dan cuenta que su actividad deja un rastro de óleos minerales y componentes altamente tóxicos en la montaña que acaban filtrándose con el suministro de agua.

Dais respuesta a la creciente demanda de consumidores y profesionales, que eligen la opción sostenible. ¿De qué tipo de esquiador tenéis más demanda de estas ceras orgánicas? El alpino, el de esquí a fondo, el de montaña, surf de nieve? ¿Por qué creéis que es así?

A NZERO hemos desarrollado ceras específicas para cada tipo de usuario, incluyendo el esquí alpino y de fondo, el surf de nieve y el esquí de montaña. Cada uno de ellos tiene unas necesidades específicas para potenciar y mejorar su práctica deportiva y dedicamos mucho de tiempo a escuchar y analizar qué eran estas necesidades de cada tipo de usuario. Se crearon ceras específicas para la temperatura, diseñadas para funcionar mejor en un determinado abanico de temperaturas de la nieve, que dieran respuesta según los niveles de humedad, la temperatura del aire y otros factores concretos en cada caso. Tampoco es el mismo, un usuario de esquí de fondo que analiza la mejor cera por aquel día de esquí concreto, que el usuario novel o esporádico que alquila su equipación directamente al servicio de la estación o la tienda de confianza.

Además, cada tipo de usuario tiene uno enfoque diferente con el medio que lo rodea. Los esquiadores de pista o de surf de nieve, tienen un punto de vista muy diferente que los usuarios de esquí de montaña o esquí de fondo, que de entrada, ya no acostumbran a ser dentro del espacio de una estación de esquí y tienen un acceso al medio ambiente más directo y con una afectación más próxima. De todos modos, los últimos años, la sensibilidad para la protección ambiental y la preocupación sobre las consecuencias de la actividad deportiva sobre el medio ambiente, está creciendo de forma continua.

En cuanto a sostenibilidad al deporte, y más concretamente el outdoor, ¿creéis que hay mucho trabajo por hacer, todavía?

Seguro. Cada vez la presencia de usuarios al medio ambiente haciendo todo tipo de actividades (running, trail, esquí, ciclismo, actividades acuáticas, escalada...), nos tiene que hacer ver la necesidad de extremar el control y las consecuencias de estas actividades. No solo al aumentar la información hacia el usuario sino también desarrollando herramientas y soluciones que nos permitan mantener un equilibrio entre el goce de la actividad y el mantenimiento y protección del medio que se invade.

Tenemos entendido que habéis recibido algún premio. Imaginamos que esto os da confianza para seguir trabajando en un producto tan concreto como el vuestro. ¿Cómo lo valoráis?

El 2017 recibimos el premio al Mejor Accesorio Ecológico, a la feria ISPO de Múnich, la más importante del sector outdoor mundial. Para todo el equipo, ser la primera y única marca de ceras reconocida con este premio, fue un reconocimiento por parte del mercado, a nuestra filosofía y exigente manera de pensar. El año pasado, también hemos sido reconocidos con el premio ECO 2019 de la Federación alemana de esquí (Deutschen Skiverband). Son dos distinciones que viniendo de mercados con una gran cultura del esquí y de la protección del medio ambiente, nos han ayudado a posicionarnos como referencia y alternativa real a una manera de hacer que hay que cambiar de todas todas.

En este sentido, ¿cuáles son vuestros retos de futuro?

Seguir avanzando para desarrollar nuevas soluciones: tenemos previsto desarrollar lubricantes y ceras para otras aplicaciones y actividades deportivas. A NZERO, queremos seguir aplicando una investigación e investigación 100% local, innovadora en materiales y nuevos componentes, para permitir a nuestros clientes seguir disfrutando del deporte mientras son en plena armonía con la natura.

¿Qué valores os definen como empresa?

Básicamente “innovación tecnológica” y “sostenibilidad”, que queda definida en dos de los eslóganes que hemos incorporado a la empresa desde sus inicios: “Marca tu traza pero piensa en el futuro de todos.” Y también “Estés en armonía con la naturaleza.”. Nuestra experiencia en el medio ambiente tiene que ser 100% compatible con nuestra huella. No la podemos eliminar, pero sí es así, tiene que ser lo más discreta y menos intrusiva posible, y para lo cual hay que buscar nuevas soluciones a través de la investigación y desarrollo de nuevos productos y la innovación continuada.

¿Qué crees que os puede aportar formar parte de un clúster como INDESCAT?


Desde nuestra fundación, en 2015, siempre hemos considerado que formar parte de INDESCAT era un hito donde había que llegar tan pronto como nos fuera posible y consideráramos la marca preparada. Ahora creemos que con la solidez del trabajo hecho hasta ahora y los retos de futuro que nos hemos marcado, podremos aportar nuestra experiencia en el mercado de la nieve y la sostenibilidad, para compartirla con otras marcas del clúster. Es esta sinergia la que buscamos, formando parte de esta familia: trabajar en proyectos innovadores, sostenibles y siempre relacionados con la actividad al aire libre.

Desde INDESCAT propiciamos que las empresas generen sinergias. ¿Con qué tipo de empresas os estáis viendo u os gustaría trabajar?

Aquellas que trabajen en el sector del outdoor y el deporte activo sostenible, siempre podrán compartir con nosotros los mismos valores e inquietudes. Cómo decía antes, creo que podemos aportar experiencia y conocimiento, en beneficio del mismo clúster de forma global, añadiéndonos a las necesidades de transformación sostenible que hay que hacer al conjunto de las industrias dedicadas a las actividades deportivas.

¿Cuáles crees que son los puntos fuertes y los aspectos a mejorar del ecosistema outdoor catalán?

Creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad para ser innovadores en otros mercados. Soy de los que piensa que en Cataluña, tenemos las personas, las herramientas, los conocimientos y las inquietudes para hacer cosas grandes e innovadoras. En muchos aspectos, no tenemos nada a envidiar a otros países, y nos hay que confiar en todo aquello que podemos llegar a demostrar y en el que sabemos hacer bien. Encontrar colaboraciones con otros clústeres internacionales también nos tiene que ayudar a aprender nuevas maneras de trabajar y a la vez encontrar proyectos donde poder compartir experiencias y objetivos.

OTRAS NOTICIAS

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y una industria del deporte en constante evolución, la formación de los futuros profesionales requiere modelos educativos adaptados a la realidad actual. La Escuela Vitae nace como una propuesta innovadora dentro del sector educativo, con una oferta formativa centrada en la conexión directa con el mundo laboral y los retos del futuro.

Hablamos con Roger Saladich, Co-CEO de Vitae, una escuela especializada en el ámbito del deporte y la salud, que desde hace más de quince años impulsa titulaciones oficiales y propias con una mirada pedagógica inmersiva. Descubrimos de dónde surge la iniciativa, cómo integran la tecnología y las competencias personales en sus programas y qué pasos están dando para consolidarse como un referente en la formación de una nueva generación de profesionales del sector.

El acto de inicio de la celebración del 15º aniversario de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Catalunya, reunió el 19 de junio en la Fundació Joan Miró los socios, miembros de las varias juntas directivas, representantes institucionales y otros agentes del sector deportivo catalán.

En el acontecimiento se hizo un repaso de la historia del clúster, se descubrió una ilustración conmemorativa, se libraron reconocimientos y se hizo una dinámica participativa a cargo de Emogg. Acabó con un cóctel en que los profesionales de la industria pudieron hacer networking y generar sinergias. Previamente a la celebración tuvo lugar la Asamblea General Anual de socios de INDESCAT, en que se rindieron cuentas de la actividad y el presupuesto del último periodo, y se presentaron las actividades y previsiones futuras del clúster.

La Jornada de buenas prácticas en la empresa saludable se ha celebrado con éxito de participación este viernes 6 de junio en el Edificio Tabaris de Coma-ruga (El Vendrell). El encuentro ha sido organizado por la Associació Corporativa Empresa Saludable (ACES) con la colaboración de diferentes agentes clave del territorio, como el Ajuntament  del Vendrell, Ranking Games, Umivale Activa, FCC Medi Ambient y el propio clúster INDESCAT.

Conversamos con Rafa Solans, director de proyectos de Fit Cloud, una plataforma innovadora que integra tecnología y rendimiento deportivo para toda la gestión informática de gimnasios, clubes deportivos, instalaciones y salas de entrenamiento.

Unos veinte directivos de instalaciones deportivas (equipos de gestión, direcciones de instalaciones y responsables de mantenimiento) completaron el pasado 14 de mayo el 6.º Curso EFISport:  Gestión de la Energía en Instalaciones Deportivas, una formación especializada que los ha permitido lograr una visión completa de las bases para gestionar eficientemente una instalación deportiva desde el punto de vista energético.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies