NOTICIAS

Entrevista a Ricard Galindo, CEO de Eikonos

Entrevistamos a Ricard Galindo, CEO de Eikonos, una empresa de servicios audiovisuales especializada a ofrecer a los clientes el mejor apoyo en tecnología audiovisual para cada uno de sus proyectos y organización de eventos. Galindo destaca que, en eventos deportivos, una de las novedades es la radiofrecuencia: "Ofrecemos la posibilidad de crear una red privada para poder transmitir señal en streaming en una zona donde hay cero cobertura. Pueden ser carreras de montaña, carreras de esquí o travesías of road de todo tipos; damos la posibilidad de compartirlo en las redes en directo".
El CEO de Eikonos explica que hasta ahora han llevado a cabo "las ruedas de prensa de presentación de la copa Americano, del Dakar, todo el diseño de LEDS de la Kings y Queens League, las instalaciones audiovisuales para MOTOGP, el mapping sobre pistas de la inauguración de los mundiales de esquí de Andorra, los X-games, los Roller Games, también de los mundiales de natación, Final Six de waterpolo etc." y especifica que ahora "nuestro reto es mantenernos a la primera línea de las novedades tecnológicas. Podemos tener sinergias con todas aquellas empresas de INDESCAT que en un momento dado necesiten potenciar la comunicación audiovisual de sus eventos".

Eikonos es una empresa de servicios  audiovisuales creada el 1985, especializada en ofrecer a los clientes el mejor  soporte en tecnología audiovisual para cada uno de sus proyectos y organización  de eventos. En vuestra web comentáis que creáis experiencias audiovisuales  únicas usando las últimas tendencias tecnológicas. ¿A que os referis  exactamente?
En Eikonos proveemos de servicios audiovisuales y técnicos especialistas para llevar a cabo con éxito los montajes de los eventos. También, disponemos de un equipo de producción técnica que planifica con exactitud las necesidades y da soporte a los clientes.
Con Eikonos no solo tendrás acceso a la última tecnología, sinó que también te asesoramos sobre lo más adecuado según tus objetivos y necesidades.
En eventos deportivos una de las novedades es la radiofrecuencia, la posibilidad de crear una red privada para poder transmitir señal en streaming en una zona donde hay cero cobertura. Pueden ser carreras de montaña, carreras de esquí o travesías of road de todo tipo, si se quiere, da la posibilidad de compartirlo en las redes en directo.

¿Qué tipo  de servicios ofreceis?
Alquiler y venta de pantallas de LED modular, outdoor e indoor, Tòtems LED, Remolque LED, monitores profesionales, monitores tácticos, proyectores de hasta 50.000 Lúmens, videomapping, pantalla de proyección, equipo de realización en directo, streaming, sistemas de control WhatchOut, Resolume y VMIX para marcadores y clasificaciones.
En relación con el audio suministramos PA de sonido Meyer Sound, altavoces X20 o X40 de Meyer Sound, Altavoces Nexo, columnas de sonido Bose, mesa de sonido Yamaha, microfonía inalámbrica y convencional… En definitiva, todo lo necesario para que tu evento se oiga bien.
Trabajamos con todo tipo de iluminación. Disponemos de una gran variedad de equipamiento; focos LED inalambricos y a batería de diferentes medidas y tipos, robotizados spot, Beam y wash de diferentes potencias y medidas, efectos y controles digitales de todo tipo, así como iluminación decorativa que podemos usar de diferentes modos dependiendo de las necesidades.
También, disponemos de estructuras técnicas y motores.
Ubicados en una nave logística en Cornellà de 2500 m2 también tenemos las oficinas y disponemos de un equipo de producción técnica, logística y flota de vehículos propia para asegurar el éxito de todas vuestras producciones. A parte de Barcelona, también disponemos de técnicos en Madrid, Valencia, Sevilla y Bilbao para dar servicio a todas éstas localizaciones.
Lo más importante para nosotros es ayudaros, planificar y producir desde un inicio para ajustar al máximo el presupuesto y conseguir llevar a cabo los objetivos del cliente final.

¿En el ámbito de la industria deportiva, en que tipo de proyectos habéis  trabajado (sin mencionar nombres de empresas concretas)?
Por ejemplo, hemos llevado a cabo las ruedas de prensa de presentación de la copa Amèrica, del Dakar, todo el diseño de LEDS de la Kings y Queens League, las instalaciones audiovisuales para MOTOGP, el mapping sobre pistas de la inauguración de los mundiales de esquí de Andorra, los X-games, los Roller Games, también los mundiales de natación, Final Six de waterpolo etc.

¿Cuáles creeis que són los rasgos que os hacen distinguiros de la  competencia?
Sin duda nuestro equipo humano. La mayor parte de nuestro equipo técnico empezó haciendo prácticas con nosotros y los hemos ido enseñando, por tanto son técnicos con una formación a medida para afrontar los retos de llevar eventos con capacidad para resolver todas las situaciones que puedan surgir.
Como rasgo diferencial, los clientes pueden ver como quedará su evento mediante renders o simulaciones 3D.

¿Cuál es el reto más importante que tenéis a corto plazo? ¿Y a  largo plazo, qué objetivos tenéis?
Nuestro reto es mantenernos en primera línea de las novedades tecnológicas. Adquiriendo la nueva tecnología para ofrecérsela a nuestros clientes y formando a nuestros técnicos para que sigan a la vanguardia de la tecnología.

Desde INDESCAT favorecemos la creación de puentes de  colaboración entre empresas. ¿Con qué tipo de empresas crees que podéis crear  sinergias y por qué?
Podemos tener sinergias con todas aquellas empresas que en un momento dado necesiten potenciar la comunicación audiovisual de sus eventos. Nuestro cliente suele ser la agencia de eventos o productora y esperamos entrar en contacto con todas aquellas que formen parte de INDESCAT.

¿Qué creeis que os puede aportar formar parte de un clúster como  INDESCAT?
Entrar en contacto con el tejido industrial, que es susceptible de necesitar nuestros servicios audiovisuales y vincularnos en un mundo que nos gusta, que es el del deporte.


OTRAS NOTICIAS

INDESCAT y el clúster AMBIT presentaron el pasado 15 de septiembre los resultados de “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa pionera cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más confortables, atractivos, inclusivos, saludables y eficientes. Todo ello con el fin de atraer a nuevos abonados y mejorar la experiencia y fidelización de los ya existentes, así como de los trabajadores de los centros. Este proyecto, impulsado por los dos clústeres y con la participación de varios agentes —desde centros de fitness hasta proveedores de material deportivo y el sector académico— ha contado con el apoyo de ACCIÓ en el marco del programa de ayudas a la competitividad.

La movilidad sostenible es uno de los grandes retos actuales, especialmente en contextos de alta afluencia como los grandes eventos y las operativas corporativas diarias. Ante esta realidad, se necesitan soluciones innovadoras que apuesten por un modelo más eficiente, conectado y respetuoso con el medio ambiente. En este marco nace BusForFun, una empresa que impulsa un nuevo paradigma de movilidad colectiva, integrando tecnología, logística y sostenibilidad para optimizar los desplazamientos en toda Europa.

Conversamos con Aaron Bello, Sales Manager de BusForFun, para descubrir cómo surgió la iniciativa, qué retos han afrontado para transformar la movilidad en eventos multitudinarios y cómo trasladan esta experiencia al mundo corporativo para facilitar el transporte diario de miles de trabajadores.

Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad de Girona volverá a ser el epicentro del mundo del ciclismo con una nueva edición de la Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin - Shimano, uno de los festivales internacionales más destacados del sector. En esta 9ª edición, 5 empresas socias de INDESCAT y del Barcelona Sports Hub participarán en el espacio expositivo del clúster dentro de la Zona Expo, consolidando su presencia y visibilidad en un evento estratégico para la industria del deporte.

Este miércoles 16 de julio se ha celebrado la 4ª edición de Passem Pantalla, evento anual impulsado por el Departament de Cultura de la Generalitat y organizado por la Taula del Videojoc junto con el ecosistema del videojuego catalán. Desde INDESCAT hemos colaborado activamente durante los últimos meses en la elaboración del Plan Estratégico gracias al conocimiento y expertise de los miembros de nuestro Grupo de Trabajo de eSports.

El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.

Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies