La práctica de actividad física y deportiva acostumbra a ir acompañada de mejores hábitos saludables y más cura en la nutrición, así como un aumento de toda una serie de capacidades individuales y colectivas y mejoras en todos los parámetros vitales de las personas. Se hace extraño que las empresas y corporaciones no vean en el vector del deporte un interesante instrumento para aplicar a sus Recursos Humanos (RRHH).
Las empresas y corporaciones que introducen la práctica deportiva y la actividad física en su marco interno, ya sea por vía de su RSC o de los valores de Empresa Saludable, obtienen resultados visibles: mejora del ambiente laboral, fortalecimiento de la cultura corporativa, proyección de buena imagen corporativa, reducción del absentismo y, a medio plazo, mejora de la competitividad colectiva.
Una de las tendencias detectadas desde el clúster es la creación y promoción de estas prácticas dentro de los entornos laborales.
Es por este motivo que INDESCAT ha impulsado el Grupo de Trabajo, "Empresa saludable y deporte corporativo", que ha reunido cerca de unos veinte profesionales del sector deportivo.
La sesión ha aglutinado varias empresas, agentes y organizaciones de la industria deportiva interesadas a generar una estrategia de empresa saludable incorporando el deporte corporativo. Todas ellas han ayudado a definir los objetivos a trabajar conjuntamente:
- Tomar conciencia del deporte como eje dinamizador de salud laboral y empresa saludable.
- Buscar una estrategia para implementar el deporte corporativo en los diferentes sectores y tipos de empresas catalanas, y conseguir adherencia ante este reto.
- Descubrir instrumentos organizativos para el éxito de la estrategia de empresa saludable y deporte corporativo.
- Ayudar las empresas a encontrar elementos proactivos y herramientas que los sirven para incentivar la práctica deportiva en el seno de su organización. Hay que aprender como llegar/motivar las empresas y sus trabajadores porque tomen conciencia de la importancia de implementar programas de ejercicio físico como necesidad corporativa.
- Organización de una jornada o congreso que sirva para conocer casos de éxito, inquietudes, retos surgidos del Grupo de Trabajo y, a la vegada, sirva de canal de difusión amplificado de las ventajas de implementar la estrategia ESEC.
- Presentar un proyecto Erasmus Plus de organización saludable dentro del sector deportivo.
- La empresa tiene que mantener la salud tanto física como emocional, del trabajador activa.
- Generar sinergias, un eje de rotación para generar estrategias.
- Crear una buena estrategia de deporte corporativo porque las empresas la puedan incorporar como estrategia troncal de RRHH. Hay que saber implicar a RRHH en el cambio hacia una empresa saludable.
- Intentar identificar necesidades de cada entidad (por ejemplo, mediante encuesta).
- Introducir la cultura del deporte a los más jóvenes y hacerlo de forma transversal (por ejemplo, promover actividades deportivas o campeonatos que permitieran los estudiantes de diferentes campus/centres conocerse entre ellos, generar pausas activas, etc.). También se puede crear congreso deportivo, semana saludable y sostenible, etc.
- Introducir elementos de gamificació/tecnológicos para crear entornos laborales saludables desde la vertiente emocional, de la actividad física y de la alimentación saludable.
- Generación de un decálogo o manual de buenas prácticas para implementar el deporte a las empresas.
- Generar un estudio para conocer el estado del deporte corporativo en Cataluña.
- Curso de formación para empresas del clúster.