NOTICIAS

INDESCAT reúne la industria deportiva interesada a generar una estrategia de empresa saludable incorporando el deporte corporativo

La práctica de actividad física y deportiva acostumbra a ir acompañada de mejores hábitos saludables y más cura en la nutrición, así como un aumento de toda una serie de capacidades individuales y colectivas y mejoras en todos los parámetros vitales de las personas. Se hace extraño que las empresas y corporaciones no vean en el vector del deporte un interesante instrumento para aplicar a sus Recursos Humanos (RRHH).

Las empresas y corporaciones que introducen la práctica deportiva y la actividad física en su marco interno, ya sea por vía de su RSC o de los valores de Empresa Saludable, obtienen resultados visibles: mejora del ambiente laboral, fortalecimiento de la cultura corporativa, proyección de buena imagen corporativa, reducción del absentismo y, a medio plazo, mejora de la competitividad colectiva.

Una de las tendencias detectadas desde el clúster es la creación y promoción de estas prácticas dentro de los entornos laborales.

Es por este motivo que INDESCAT ha impulsado el Grupo de Trabajo, "Empresa saludable y deporte corporativo", que ha reunido cerca de unos veinte profesionales del sector deportivo.

La sesión ha aglutinado varias empresas, agentes y organizaciones de la industria deportiva interesadas a generar una estrategia de empresa saludable incorporando el deporte corporativo. Todas ellas han ayudado a definir los objetivos a trabajar conjuntamente:

  • Tomar conciencia del deporte como eje dinamizador de salud laboral y empresa saludable.
  • Buscar una estrategia para implementar el deporte corporativo en los diferentes sectores y tipos de empresas catalanas, y conseguir adherencia ante este reto.
  • Descubrir instrumentos organizativos para el éxito de la estrategia de empresa saludable y deporte corporativo.
  • Ayudar las empresas a encontrar elementos proactivos y herramientas que los sirven para incentivar la práctica deportiva en el seno de su organización. Hay que aprender como llegar/motivar las empresas y sus trabajadores porque tomen conciencia de la importancia de implementar programas de ejercicio físico como necesidad corporativa.
  • Organización de una jornada o congreso que sirva para conocer casos de éxito, inquietudes, retos surgidos del Grupo de Trabajo y, a la vegada, sirva de canal de difusión amplificado de las ventajas de implementar la estrategia ESEC.
  • Presentar un proyecto Erasmus Plus de organización saludable dentro del sector deportivo.
  • La empresa tiene que mantener la salud tanto física como emocional, del trabajador activa.
  • Generar sinergias, un eje de rotación para generar estrategias.
  • Crear una buena estrategia de deporte corporativo porque las empresas la puedan incorporar como estrategia troncal de RRHH. Hay que saber implicar a RRHH en el cambio hacia una empresa saludable.
  • Intentar identificar necesidades de cada entidad (por ejemplo, mediante encuesta).
  • Introducir la cultura del deporte a los más jóvenes y hacerlo de forma transversal (por ejemplo, promover actividades deportivas o campeonatos que permitieran los estudiantes de diferentes campus/centres conocerse entre ellos, generar pausas activas, etc.). También se puede crear congreso deportivo, semana saludable y sostenible, etc.
  • Introducir elementos de gamificació/tecnológicos para crear entornos laborales saludables desde la vertiente emocional, de la actividad física y de la alimentación saludable.
  • Generación de un decálogo o manual de buenas prácticas para implementar el deporte a las empresas.
  • Generar un estudio para conocer el estado del deporte corporativo en Cataluña.
  • Curso de formación para empresas del clúster.

OTRAS NOTICIAS

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y una industria del deporte en constante evolución, la formación de los futuros profesionales requiere modelos educativos adaptados a la realidad actual. La Escuela Vitae nace como una propuesta innovadora dentro del sector educativo, con una oferta formativa centrada en la conexión directa con el mundo laboral y los retos del futuro.

Hablamos con Roger Saladich, Co-CEO de Vitae, una escuela especializada en el ámbito del deporte y la salud, que desde hace más de quince años impulsa titulaciones oficiales y propias con una mirada pedagógica inmersiva. Descubrimos de dónde surge la iniciativa, cómo integran la tecnología y las competencias personales en sus programas y qué pasos están dando para consolidarse como un referente en la formación de una nueva generación de profesionales del sector.

El acto de inicio de la celebración del 15º aniversario de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Catalunya, reunió el 19 de junio en la Fundació Joan Miró los socios, miembros de las varias juntas directivas, representantes institucionales y otros agentes del sector deportivo catalán.

En el acontecimiento se hizo un repaso de la historia del clúster, se descubrió una ilustración conmemorativa, se libraron reconocimientos y se hizo una dinámica participativa a cargo de Emogg. Acabó con un cóctel en que los profesionales de la industria pudieron hacer networking y generar sinergias. Previamente a la celebración tuvo lugar la Asamblea General Anual de socios de INDESCAT, en que se rindieron cuentas de la actividad y el presupuesto del último periodo, y se presentaron las actividades y previsiones futuras del clúster.

La Jornada de buenas prácticas en la empresa saludable se ha celebrado con éxito de participación este viernes 6 de junio en el Edificio Tabaris de Coma-ruga (El Vendrell). El encuentro ha sido organizado por la Associació Corporativa Empresa Saludable (ACES) con la colaboración de diferentes agentes clave del territorio, como el Ajuntament  del Vendrell, Ranking Games, Umivale Activa, FCC Medi Ambient y el propio clúster INDESCAT.

Conversamos con Rafa Solans, director de proyectos de Fit Cloud, una plataforma innovadora que integra tecnología y rendimiento deportivo para toda la gestión informática de gimnasios, clubes deportivos, instalaciones y salas de entrenamiento.

Unos veinte directivos de instalaciones deportivas (equipos de gestión, direcciones de instalaciones y responsables de mantenimiento) completaron el pasado 14 de mayo el 6.º Curso EFISport:  Gestión de la Energía en Instalaciones Deportivas, una formación especializada que los ha permitido lograr una visión completa de las bases para gestionar eficientemente una instalación deportiva desde el punto de vista energético.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies