Detrás de la importante afectación de los centros deportivos, que desde el inicio de la pandemia han sufrido varios cierres obligados por las restricciones del Gobierno, hay cientos de empresas de productos y servicios que se han visto fuertemente arrastradas por esta crisis. Alimmenta y Andjoy, miembros de INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, nos cuentan cómo ha sido esta afectación.
El sector deportivo en Cataluña con ánimo de lucro es diverso y complejo. Se compone tanto de instalaciones deportivas como de organizadores de eventos y empresas fabricantes, desarrolladoras y suministradoras de productos y servicios. Así como los centros deportivos suponen un 29% del tejido empresarial, el 71% restante está formado por otras empresas de todo tipo, que se han visto altamente afectadas por la pandemia. La mayor parte de los eventos se han cancelado y los proveedores de bienes y servicios han sufrido las consecuencias de cierres y anulaciones.
Es el caso de empresas como Alimmenta, especialistas en nutrición deportiva que trabajan con clubes, deportistas y practicantes; y Andjoy, start-up que facilita una plataforma web y móvil para acceder a gimnasios. Ambas empresas, pues, tienen una relación directa con los centros deportivos y se han visto enormemente afectadas por las restricciones decretadas por el Gobierno.
Esta relación directa con los gimnasios "nos ha provocado una caída de la facturación de más del 50%", explica Javier Ojuel, de Alimmenta. En el caso de Andjoy han registrado "bajadas de ingresos y usuarios de un 40% desde inicios de 2020", dice Oriol Vinzia. La estrategia que han aplicado en muchos casos es aumentar la presencia online. "Hemos hecho cambios en nuestra aplicación para integrar el acceso a las clases que ofrecemos a nuestros clientes en directo", explica Vinzia. "Entramos así en el home fitness y ofrecemos un producto mucho más amplio". En el caso de Alimmenta han "invertido en tecnología y en formar el equipo para poder hacer el trabajo y atender a los clientes on-line".
En cuanto a las previsiones a corto y medio plazo, Oriol Vinzia, de Andjoy, espera que "la recuperación" se empiece a notar "a partir del segundo trimestre de este 2021, pero hasta después del verano no podremos activar toda la oferta y no esperamos que la recuperación total llegue hasta 2022 ". En el caso de Ojuel, "volver al volumen de negocio previo a la crisis de la COVID-19 es fundamental para salir adelante", aunque es consciente de que no será "ni rápido ni sencillo".
Para Andjoy es muy importante "analizar nuestro valor añadido y adaptarnos a las nuevas necesidades de los usuarios, pero también revisar y reestructurar los ingresos y los gastos". Por su parte, Ojuel, de Alimmenta, manifiesta que se conocen poco las afectaciones más allá de las instalaciones: "las ayudas de la Generalitat deberían llegar a todo el sector, ya que muchos dependemos de los gimnasios".
Nota: podéis encontrar las entrevistas completas en el siguiente enlace: https://bit.ly/2LVh3FD