El cierre y las restricciones aplicadas al sector deportivo por la pandemia del coronavirus han afectado a todo tipo de empresas deportivas. El Gobierno de la Generalitat publicó, en el mes de diciembre, una convocatoria de ayudas para los centros deportivos que Anna Pruna, presidenta de INDESCAT, valoró positivamente, aunque también expuso "que son del todo insuficientes, ya que el 70% de la industria deportiva la componen empresas de tipología muy diversa, como de productos y servicios, pero también de eventos deportivos, que han tenido que parar también su actividad casi al 100%".
Esta pandemia "ha sido devastadora", explica Miquel Juncà de Agenda. "A partir de marzo se anularon todas las actividades programadas: desde las dirigidas a empresas y de team building hasta una estancia para una delegación de chinos que venían a prepararse para los Juegos Olímpicos de Tokio". Para Raul Torres, de Players, "la prohibición de realizar actividades multitudinarias supuso un parón del 100%". En el caso de SevenMila, "implicó un recorte del 50% de la facturación, ya que algunos acontecimientos se anularon, otros tuvieron que cambiar de fechas o bien adaptarse al formato virtual", afirma Jordi Roquer.
Cada empresa ha buscado fórmulas para gestionar la crisis y, en algunos casos, tratar de reinventarse. "Desde el inicio el equipo pivotó al máximo hacia el entorno virtual, donde ya tenemos bastante experiencia, creando nuevos productos en este ámbito", explica Jordi Roquer. En SevenMila apostaron por "implicar y motivar al equipo para salvar el máximo de productos y eventos; la clave ha sido controlar el gasto y ser muy proactivos ", afirma. Un "plan de contingencia severo, reduciendo los costes al máximo" y "promover una nueva oferta adaptada a las circunstancias" han sido las claves para Agenda. "Enfocarnos en actividades deportivas más recreativas, buscando el cliente individual o en grupos muy reducidos", según Miquel Juncà es la manera en que se han reinventado. Para Players ha sido necesario crear nuevos modelos de negocio y adaptar los servicios que ya ofrecían. "Los campus de fútbol, que antes incluían alojamiento y comidas, el pasado verano se hicieron de 9 a 14h y se trasladaron a 8 sedes en todo el territorio con un alto grado de participación", explica Raul Torres. "Pero también nos hemos abierto a nuevas actividades, como la distribución en el sector deportivo de un sistema de desinfección permanente de la empresa Q-Layers", un nuevo mercado que Players espera potenciar durante esta pandemia.
Todos coinciden en que el 2021 será magro, especialmente el primer semestre, y que esperan, a partir de mediados de año ir recuperando la confianza y la actividad para poder encarar un 2022 mejor. Raul Torres, de Players, hace una recomendación explícita: "la actitud es fundamental; debemos ser pacientes y aprender a adaptarnos" porque "lo que hemos hecho hasta ahora no sirve". Quiere ver esta crisis como "una fuente de oportunidades que hay que saber aprovechar". Según Jordi Roquer, "hay que potenciar mucho el equipo, trabajar de forma horizontal y holística". Ante un escenario cambiante, es necesario "revisar constantemente protocolos y estrategias" y, sobre todo, "mantener la ilusión por hacer cosas nuevas", explica el CEO de SevenMila. "Colectivizar los problemas y hacer frente común", son, por Miquel Juncà de Agenda, las claves para "encontrar puntos de colaboración y generar sinergias" para superar conjuntamente la crisis y empezar la recuperación lo antes posible .
Nota: podéis encontrar las entrevistas completas en el siguiente enlace: https://www.indescat.org/indescatagainstcovid19/