NOTICIAS

Las empresas organizadoras de eventos deportivos prevén comenzar a recuperar parte de la actividad en el tercer trimestre de 2021

El cierre y las restricciones aplicadas al sector deportivo por la pandemia del coronavirus han afectado a todo tipo de empresas deportivas. El Gobierno de la Generalitat publicó, en el mes de diciembre, una convocatoria de ayudas para los centros deportivos que Anna Pruna, presidenta de INDESCAT, valoró positivamente, aunque también expuso "que son del todo insuficientes, ya que el 70% de la industria deportiva la componen empresas de tipología muy diversa, como de productos y servicios, pero también de eventos deportivos, que han tenido que parar también su actividad casi al 100%".

Esta pandemia "ha sido devastadora", explica Miquel Juncà de Agenda. "A partir de marzo se anularon todas las actividades programadas: desde las dirigidas a empresas y de team building hasta una estancia para una delegación de chinos que venían a prepararse para los Juegos Olímpicos de Tokio". Para Raul Torres, de Players, "la prohibición de realizar actividades multitudinarias supuso un parón del 100%". En el caso de SevenMila, "implicó un recorte del 50% de la facturación, ya que algunos acontecimientos se anularon, otros tuvieron que cambiar de fechas o bien adaptarse al formato virtual", afirma Jordi Roquer.

Cada empresa ha buscado fórmulas para gestionar la crisis y, en algunos casos, tratar de reinventarse. "Desde el inicio el equipo pivotó al máximo hacia el entorno virtual, donde ya tenemos bastante experiencia, creando nuevos productos en este ámbito", explica Jordi Roquer. En SevenMila apostaron por "implicar y motivar al equipo para salvar el máximo de productos y eventos; la clave ha sido controlar el gasto y ser muy proactivos ", afirma. Un "plan de contingencia severo, reduciendo los costes al máximo" y "promover una nueva oferta adaptada a las circunstancias" han sido las claves para Agenda. "Enfocarnos en actividades deportivas más recreativas, buscando el cliente individual o en grupos muy reducidos", según Miquel Juncà es la manera en que se han reinventado. Para Players ha sido necesario crear nuevos modelos de negocio y adaptar los servicios que ya ofrecían. "Los campus de fútbol, que antes incluían alojamiento y comidas, el pasado verano se hicieron de 9 a 14h y se trasladaron a 8 sedes en todo el territorio con un alto grado de participación", explica Raul Torres. "Pero también nos hemos abierto a nuevas actividades, como la distribución en el sector deportivo de un sistema de desinfección permanente de la empresa Q-Layers", un nuevo mercado que Players espera potenciar durante esta pandemia.

Todos coinciden en que el 2021 será magro, especialmente el primer semestre, y que esperan, a partir de mediados de año ir recuperando la confianza y la actividad para poder encarar un 2022 mejor. Raul Torres, de Players, hace una recomendación explícita: "la actitud es fundamental; debemos ser pacientes y aprender a adaptarnos" porque "lo que hemos hecho hasta ahora no sirve". Quiere ver esta crisis como "una fuente de oportunidades que hay que saber aprovechar". Según Jordi Roquer, "hay que potenciar mucho el equipo, trabajar de forma horizontal y holística". Ante un escenario cambiante, es necesario "revisar constantemente protocolos y estrategias" y, sobre todo, "mantener la ilusión por hacer cosas nuevas", explica el CEO de SevenMila. "Colectivizar los problemas y hacer frente común", son, por Miquel Juncà de Agenda, las claves para "encontrar puntos de colaboración y generar sinergias" para superar conjuntamente la crisis y empezar la recuperación lo antes posible .

Nota: podéis encontrar  las entrevistas completas en el siguiente enlace: https://www.indescat.org/indescatagainstcovid19/

OTRAS NOTICIAS

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y una industria del deporte en constante evolución, la formación de los futuros profesionales requiere modelos educativos adaptados a la realidad actual. La Escuela Vitae nace como una propuesta innovadora dentro del sector educativo, con una oferta formativa centrada en la conexión directa con el mundo laboral y los retos del futuro.

Hablamos con Roger Saladich, Co-CEO de Vitae, una escuela especializada en el ámbito del deporte y la salud, que desde hace más de quince años impulsa titulaciones oficiales y propias con una mirada pedagógica inmersiva. Descubrimos de dónde surge la iniciativa, cómo integran la tecnología y las competencias personales en sus programas y qué pasos están dando para consolidarse como un referente en la formación de una nueva generación de profesionales del sector.

El acto de inicio de la celebración del 15º aniversario de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Catalunya, reunió el 19 de junio en la Fundació Joan Miró los socios, miembros de las varias juntas directivas, representantes institucionales y otros agentes del sector deportivo catalán.

En el acontecimiento se hizo un repaso de la historia del clúster, se descubrió una ilustración conmemorativa, se libraron reconocimientos y se hizo una dinámica participativa a cargo de Emogg. Acabó con un cóctel en que los profesionales de la industria pudieron hacer networking y generar sinergias. Previamente a la celebración tuvo lugar la Asamblea General Anual de socios de INDESCAT, en que se rindieron cuentas de la actividad y el presupuesto del último periodo, y se presentaron las actividades y previsiones futuras del clúster.

La Jornada de buenas prácticas en la empresa saludable se ha celebrado con éxito de participación este viernes 6 de junio en el Edificio Tabaris de Coma-ruga (El Vendrell). El encuentro ha sido organizado por la Associació Corporativa Empresa Saludable (ACES) con la colaboración de diferentes agentes clave del territorio, como el Ajuntament  del Vendrell, Ranking Games, Umivale Activa, FCC Medi Ambient y el propio clúster INDESCAT.

Conversamos con Rafa Solans, director de proyectos de Fit Cloud, una plataforma innovadora que integra tecnología y rendimiento deportivo para toda la gestión informática de gimnasios, clubes deportivos, instalaciones y salas de entrenamiento.

Unos veinte directivos de instalaciones deportivas (equipos de gestión, direcciones de instalaciones y responsables de mantenimiento) completaron el pasado 14 de mayo el 6.º Curso EFISport:  Gestión de la Energía en Instalaciones Deportivas, una formación especializada que los ha permitido lograr una visión completa de las bases para gestionar eficientemente una instalación deportiva desde el punto de vista energético.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies