NOTICIAS

Entrevista a Giuseppe Marcigliano, CEO & Founder de Beam Super Gelato

Entrevistamos Giuseppe Marcigliano, CEO & Founder de Beam Super Gelato, que ofrecen una alternativa a los tradicionales suplementos deportivos para poder dar algo nutritivo y refrescante a todos los deportistas. "Hacemos helados elaborados con los mejores ingredientes del mercado, 100% naturales, y sin gluten para favorecer una mejor digestión. Además, contienen 50% menos de azúcares que los helados del mercado, por lo cual se convierten en una apuesta ideal para personas con dietas específicas o deportistas. Y nuestros envases son 100% ecológicos, no usamos plásticos." comenta el fundador de Beam Super Gelato.
Marcigliano apunta que "podríamos establecer sinergias con empresas del nicho del deporte y la suplementación, así como cadenas de gimnasios como CET10, Claridad, Eurofitness, también ayuntamientos y otras empresas relacionadas con actividades deportivas.". Además, el objetivo de Beam Super Gelato para corto y medio plazo es "participar en los eventos más relevantes de Cataluña para expandirnos como marca en el territorio", añade su fundador.

Beam Super Gelato es un helado que se presenta como una alternativa a los tradicionales suplementos deportivos, un helado fitness ecológico y artesanal. Explícanos exactamente en qué consiste, qué tipologías de helado tenéis, y qué diferencias tiene con un helado convencional.
Beam Super Gelato nació como alternativa a los tradicionales suplementos deportivos parar poder dar algo nutritivo y refrescante a todos los deportistas. Por eso, decidimos trabajar con los mejores nutricionistas, para llevar a cabo cada uno de ellos con sus valores nutricionales bien definidos.

Tenemos diferentes categorías para el pre y el post entreno:

  • El Energy Plus (Pre-workout) es ideal para tomar una hora antes del entrenamiento previo para aportar energía y concentración. Los Pre - work son helados muy ligeros, exentos de fibras, grasas y proteína con cafeína ecológica. En esta categoría tenemos dos sabores para degustar, que serían: manzana al horno y otro de frutos rojos.
  • Tenemos también la categoría Recovery con el objetivo de recuperar las reservas energéticas y la reparación muscular tras el ejercicio. Nos ayuda a compensar los hidratos de carbono con la glucosa gastada durante el ejercicio. Dentro de esta categoría, diferenciamos en Recovery 3:1 para las actividades más intensas y Recovery 1:1 las que son algo más suaves. Siempre hasta una hora después del entrenamiento. Decidimos elaborar este 3:1 con yogur de leche de vaca km0 eco y plátano por su potente valor proteico y energético. Y para el 1:1 optamos por el Te Match y el Te Chai, helados ayurvédicos para energizar el cuerpo y la mente tras el entreno.
  • La categoría vegana la diferenciamos en dos subcategorías; Vegan Protein con alto contenido en proteínas y bajo en hidratos y el Vegan Antiox con ricas frutas antioxidantes como la piña, el coco, el acai. Esta categoría vegana se caracteriza por su bajo contenido en hidratos de carbono, su alto contenido en omegas 3 y 6 y por ser rica en proteína del guisante. Esto lo convierte en un helado perfecto para tomar a cualquier hora del día. O en los días de descanso de entrenamiento.
  • En la categoría Muscle Mass también tenemos dos subcategorías; Muscle Mass Gainer pensado para aumentar masa muscular por su alta cantidad de hidratos y de proteínas. Y la Muscle Mass Protein, alta en proteína y baja en hidratos. Para estos helados, hemos escogido sabores como vainilla, cinnamon, chocolate o café.

Todos nuestros helados están elaborados con los mejores ingredientes del mercado, 100% naturales. Confeccionado sin gluten para favorecer una mejor digestión. Al mismo tiempo, al utilizar sirope de agave, su índice glucémico es muy bajo. Estos helados contienen 50% menos de azúcares que los helados del mercado, por lo que se convierten en una apuesta ideal para personas con dietas específicas o deportistas. Con tan solo entre 120/140 calorías por cada 100 grs. Además, nuestros envases son 100% ecológicos, no usamos plásticos. 

Nos diferenciamos de los helados convencionales por varios motivos:

  • A diferencia del uso del azúcar blanca o la sacarosa, nosotros solo usamos sirope de agave por su bajo índice glucémico.
  • Ninguno de ellos contiene gluten, ni sal, los ingredientes son gourmet, 100% naturales y ecológicos, sin pesticidas y sin ningún tipo de hormonas, y con las mejores proteínas ecológicas del mercado. Además, no añadimos ni fibras ni grasas para favorecer su textura.
  • Solo trabajamos con proveedores locales o europeos, favoreciendo el comercio justo y colaborando con una economía sostenible.
  • Los únicos aditivos que usamos son 100% naturales y vegetales como:el algarrobo, las semillas de Guar, el eritritol y xilitol (0 calorías, IG 0, 0 bacterias bucales) Cada tarrina contiene más producto al solo contener entre un 15-20% de aire cada una.

¿De dónde surgió la idea de fundar Beam Super Gelato?
Nací en Italia, pero he vivido casi siempre en movimiento. Entre Europa y América. Tuve algunos fracasos empresariales de los que me siento afortunado, porque no todo en la vida sale como esperas y eso forma parte del camino hacia el saber.

Y es precisamente gracias a una búsqueda incesante de aquello que nos pudiera convertir en superhumanos, el motivo por el cual hoy estoy aquí llegando a la meta, que es donde se encuentran mis sueños. Pero todo esto surge debido a un problema de salud de mi padre. Y fue entonces cuando me acerqué mucho al estudio de la alimentación y a los beneficios de la práctica deportiva. Así es como, poco a poco y con mucho mimo, he conseguido hacer de esta combinación algo divertido, fresco y retador.

Porque nada sucede por casualidad, todo tuvo su causa. Y hoy día Beam Super Gelato es la mejor alternativa saludable que todos necesitamos en forma de helado. Beam me ha confirmado, una vez más, que con el impulso adecuado todos somos SuperHumanos.

¿Cuál es el reto más importante que tenéis a corto plazo? Y a largo plazo, ¿qué objetivos tenéis?
Nuestros objetivos, a corto y medio plazo, son participar en los eventos más relevantes de Cataluña para expandirnos como marca en la zona. También seguir expandiéndonos en la ciudad de Madrid con tres puntos de ventas para reparto a domicilio.
A largo plazo, entre 2023 y 2024, queremos continuar con la expansión en el mercado español.

Dentro de vuestra industria, ¿quién podría ser un referente internacional para vosotros, sea una empresa o un entorno?
Como referentes a nivel internacional, podríamos destacar a Red Bull por su cercanía al mundo del deporte y a su Marketing. Y a Foodspring por su gama de productos diversificados en la suplementación.

¿Cuáles creéis que son los puntos fuertes y los aspectos a mejorar del ecosistema emprendedor en Cataluña?
Las ayudas de la ciudad de Barcelona y el Estado para pymes. Existen muy pocas ayudas para la promoción y financiación de las empresas. Esta es la parte más difícil de las empresas para poder desarrollar su marca.

Desde INDESCAT favorecemos la creación de puentes de colaboración entre empresas. ¿Con qué tipo de empresas creéis que podéis crear sinergias y por qué?
Podríamos entablar sinergias con empresas del nicho del deporte y la suplementación, así como cadenas de gimnasios, como CET10, Claror, Eurofitness, también ayuntamientos y otras empresas relacionadas con actividades deportivas. De esta forma se podrían crear nuevos contactos e incluso nuevos negocios.

¿Qué creéis que os puede aportar formar parte de un clúster como INDESCAT?
El hecho de formar parte de un grupo de empresas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente, nos puede aportar grandes beneficios. Por eso, para nosotros, es importante INDESCAT como nexo de unión con otras empresas del sector.

OTRAS NOTICIAS

Este jueves 8 de mayo, INDESCAT y el WeMind Clúster hemos llevado a cabo la jornada "El reto de la longevidad: el papel de la salud física y la salud mental". Una iniciativa coorganizada por ambos clústeres con la colaboración de ACCIÓ y el patrocinio de Technogym y Tecnosport.

El encuentro, celebrado en la sede del clúster WeMind, se enmarca dentro de una estrategia de innovación abierta con el objetivo de crear sinergias entre los sectores del deporte y la salud, para facilitar el desarrollo de proyectos colaborativos con alto potencial e impacto en la promoción del bienestar y la calidad de vida.

El festival internacional de ciclismo Sea  Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin, que se celebra en Girona los días 19, 20 y 21 de septiembre, y el clúster de la industria del deporte, INDESCAT, han renovado su acuerdo estratégico de colaboración por el que buscan aunar sinergias para potenciar el sector del deporte.

Hablamos con Lluís Casas y Xavi Guilà, los fundadores de Vibliotec, la plataforma EdTech especializada en formación deportiva, que ha sabido combinar el conocimiento técnico con el desarrollo personal para ofrecer itinerarios de aprendizaje adaptados a las necesidades de los profesionales del sector. Con una clara vocación por democratizar el acceso a la formación de calidad y una mirada puesta en la innovación, Vibliotec se está consolidando como un referente tanto a nivel local como internacional. Nos explican cómo surgió la iniciativa y cuáles son los retos y oportunidades que tienen por delante en un momento de transformación para la industria deportiva.

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies