NOTICIAS

El ahorro de agua y la descarbonización en las instalaciones deportivas, protagonistas del 5º Curso EFISport

Cerca de unos veinte directivos de instalaciones  deportivas (equipos de gestión, direcciones de instalaciones y responsables de  mantenimiento) han completado hoy el 5.º Curso EFISport: Gestión de Energía en  Instalaciones Deportivas, una excelente oportunidad para poder lograr una  visión completa de las bases de gestión eficiente de las instalaciones  deportivas desde el punto de vista energético. A lo largo de las nueve sesiones  de la formación se han tratado temas como la monitorización de consumos a partir  de la Inteligencia Artificial, la domótica, y los sistemas más sostenibles de  reutilización y ahorro de agua.

Además de los contenidos propios del curso, organizado por el clúster català de la indústria de l’esport (INDESCAT) junto con el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), el programa ha incluido visitas presenciales a instalaciones y centros deportivos relacionadas con el temario tratado: este año se han visitado espacios como la Fundació Claror Can Caralleu, CEM Camp del Ferro, CEM Turó de la Peira, Cercle Sabadellès 1856 y Club Natació Sabadell.

Los profesionales participantes han podido conocer casos de éxito específicos a cada una de las instalaciones visitadas. Entre otros, en el Centre Esportiu Municipal Turó de la Peira, gestionado por ègora, organización socia de INDESCAT, han descubierto algunas tecnologías de climatización. Esta equipación dispone de una piscina climatizada con ocho calles y tratamiento de desinfección salino (agua salada). La climatización de la piscina y la producción de agua caliente se produce mediante un sistema de aerotermia que aprovecha la producción eléctrica fotovoltaica, proveniente de las placas que hay ubicadas en la cubierta del edificio.

En otra de las instalaciones visitadas, el CEM Claror Can Caralleu, gestionado por el socio de INDESCAT Fundació Claror, los integrantes del curso han conocido diferentes sistemas de digitalización y contratación energética. En este sentido, hay que destacar que una de las medidas del centro para reducir emisiones es la compra de energía verde, que se hace desde el 2018. En el caso de un fuerte incremento del precio de la energía, el centro dispone de un mix de energía proveniente de fuentes renovables.

Así mismo, los participantes del curso han identificado tecnologías centrales de producción de energía térmica y solar-eléctrica al CEM Camp del Ferro, gestionado por los siguientes socios de INDESCAT: Unió de Federacions Esportives de  Catalunya, Federació Catalana de  Patinatge, Eurofitness, entre otras entidades como son la AE San Andreu y el CP Congreso. El diseño y la construcción del complejo deportivo sigue los criterios de la arquitectura pasiva, que tiene en cuenta las condiciones climáticas del emplazamiento con el objetivo de conseguir la máxima eficiencia energética. La equipación cuenta con una instalación solar térmica, que puede llegar a cubrir un altísimo porcentaje (70%) de la demanda de agua caliente sanitaria del polideportivo. Además, la instalación fotovoltaica genera parte de la electricidad que necesita la equipación para funcionar y que autoconsume el propio edificio.

El Club Natació Sabadell, otro de los centros visitados y que también es socio de INDESCAT, ha acogido la sesión sobre economía circular aplicada al sector deportivo. Los participantes de la formación han conocido la entidad, que centra toda su actividad en el aprovechamiento energético mediante circuitos cerrados y circulares. Hace unos años, el CN Sabadell convirtió el club en una entidad de consumo casi cero en relación con las energías fósiles, especialmente el gas natural, necesarias para satisfacer las demandas de calor de sus instalaciones.

David Tapias, vicepresidente de INDESCAT y director de innovación de Fluidra, ha apuntado que " desde INDESCAT ya hace años que tenemos el firme propósito de acompañar a nuestros socios en su viaje hacia la sostenibilidad. Queremos estar a su lado y crecer juntos en este camino para que puedan lograr la transición energética en el ámbito de la industria deportiva. Desde el clúster hace más de una década que trabajamos para conseguirlo con actividades como este Curso EFISport, que ha finalizado hoy su quinta edición”.

"Con esta formación hemos querido poner al alcance de nuestros socios las estrategias más innovadoras para optimizar el uso de la energía mediante la reducción de los consumos y costes de la instalación, así como ofrecerlos conocimientos prácticos para implementar tecnologías, energías renovables y prácticas sostenibles a las equipaciones para minimizar la huella de carbono. Los gestores de instalaciones deportivas, que juegan un papel relevante en esta transición, gracias al curso ahora disponen de más conocimiento para contribuir al cambio positivo”, argumenta Tapias.

Por otra parte, Joaquim Daura, presidente del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), explica que “las afectaciones y graves consecuencias económicas de los eventos mundiales que hicieron subir el coste de la energía obligaron el sector a hacer esfuerzos para implementar medidas de ahorro y de eficiencia energética para reducir costes. En este escenario, el CEEC y INDESCAT han unido fuerzas nuevamente para organizar esta formación con el objetivo que los dirigentes y responsables de instalaciones deportivas puedan dar un paso más en su estrategia de descarbonización a través del uso de renovables y soluciones de eficiencia energética”.

El 5.º Curso EFISport ha recibido el apoyo de la Secretaria General de l'Esport i de l'Activitat Física, el Institut Català d'Energia, ACCIÓ, la Fundació Catalana per a l'Esport, la Diputació de Barcelona, COPLEFC, Gestiona, y la Associació Empresarial De Clubs De Natació De Catalunya. El medio oficial del curso ha sido Instalaciones Deportivas Hoy.

OTRAS NOTICIAS

El festival internacional de ciclismo Sea  Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin, que se celebra en Girona los días 19, 20 y 21 de septiembre, y el clúster de la industria del deporte, INDESCAT, han renovado su acuerdo estratégico de colaboración por el que buscan aunar sinergias para potenciar el sector del deporte.

Hablamos con Lluís Casas y Xavi Guilà, los fundadores de Vibliotec, la plataforma EdTech especializada en formación deportiva, que ha sabido combinar el conocimiento técnico con el desarrollo personal para ofrecer itinerarios de aprendizaje adaptados a las necesidades de los profesionales del sector. Con una clara vocación por democratizar el acceso a la formación de calidad y una mirada puesta en la innovación, Vibliotec se está consolidando como un referente tanto a nivel local como internacional. Nos explican cómo surgió la iniciativa y cuáles son los retos y oportunidades que tienen por delante en un momento de transformación para la industria deportiva.

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies