Hablamos con Lluís Casas y Xavi Guilà, los fundadores de Vibliotec, la plataforma EdTech especializada en formación deportiva, que ha sabido combinar el conocimiento técnico con el desarrollo personal para ofrecer itinerarios de aprendizaje adaptados a las necesidades de los profesionales del sector. Con una clara vocación por democratizar el acceso a la formación de calidad y una mirada puesta en la innovación, Vibliotec se está consolidando como un referente tanto a nivel local como internacional. Nos explican cómo surgió la iniciativa y cuáles son los retos y oportunidades que tienen por delante en un momento de transformación para la industria deportiva.
¿De dónde surge la necesidad de crear Vibliotec?
Tras más de 20 años trabajando al más alto nivel del deporte mundial, especialmente en el ámbito del fútbol, sentimos la necesidad de compartir todo el conocimiento acumulado. Tuvimos el privilegio de aprender codo a codo con algunas de las mentes más brillantes del sector, y queríamos que ese conocimiento no se quedara solo con nosotros. Así nació Vibliotec: con la voluntad de democratizar el acceso al conocimiento deportivo, con especial atención a la formación de jóvenes y profesionales que buscan crecer dentro del sector.
¿Qué tipo de contenidos ofrecéis y a quién van dirigidos?
Nuestra oferta se basa en una formación digital y flexible, estructurada en itinerarios de aprendizaje que combinan hard skills y soft skills. Contamos con profesionales de gran prestigio —campeones y campeonas olímpicos, referentes en gestión y expertos en formación— que imparten los contenidos. Estos están dirigidos a todos los perfiles dentro de una organización deportiva: entrenadores/as, deportistas, equipos técnicos, personal administrativo, de gestión y también perfiles de soporte como mantenimiento o atención al público. El objetivo es que todos puedan acceder a una formación útil y adaptada a su realidad profesional.
¿Qué hace diferente a Vibliotec de otras plataformas de formación?
Lo que nos diferencia es que somos la EdTech de referencia en el sector deportivo, con una plataforma propia que incluso comercializamos en formato white label para terceros. Disponemos de estudios de grabación propios en Cataluña, China y Argentina, lo que nos permite garantizar la máxima calidad audiovisual. Además, no solo transmitimos conocimiento técnico, sino que también trabajamos el crecimiento personal y la adaptación a las necesidades específicas de cada perfil profesional, con itinerarios pensados para todo el ecosistema deportivo.
¿Cómo garantizáis que el conocimiento llega de forma efectiva a vuestra audiencia?
Apostamos por una metodología didáctica ágil, con contenidos cortos, claros y aplicables. Cada curso forma parte de un itinerario coherente y con una progresión lógica. Esto facilita la asimilación de contenidos y los hace aplicables al día a día profesional. Además, adaptamos los formatos a los hábitos de consumo de las nuevas generaciones.
¿Cómo veis la evolución de la formación continua en el ámbito deportivo?
La formación continua está evolucionando hacia un modelo más digital, flexible y personalizado. El sector demanda soluciones ágiles para actualizar conocimientos de forma constante. En Vibliotec nos preparamos integrando tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos, pero sobre todo escuchando de cerca las necesidades reales de los profesionales y entidades deportivas.
¿Cuál es vuestro principal reto a corto plazo? ¿Y vuestros objetivos a largo plazo?
A corto plazo, nuestro reto es consolidarnos como una herramienta esencial para el desarrollo del tejido deportivo en el territorio, llegando a más clubes, federaciones y profesionales. A largo plazo, nuestro objetivo es convertirnos en el referente internacional en formación deportiva, con capacidad para generar un impacto positivo y tangible en miles de trayectorias profesionales alrededor del mundo.
¿Con qué tipo de empresas creéis que podéis generar sinergias?
Estamos abiertos a colaborar con empresas que trabajen en ámbitos como la tecnología aplicada al deporte, la salud, la educación o la gestión del talento. Nos interesan alianzas con actores que compartan nuestro propósito de hacer crecer el sector a través del conocimiento, la innovación y el compromiso con las personas. Buscamos colaboraciones que aporten valor mutuo y nos ayuden a escalar el impacto de nuestra formación.
¿Qué os aporta formar parte del clúster de INDESCAT?
INDESCAT nos conecta con el ecosistema deportivo, nos aporta visibilidad, conocimiento compartido y una red de oportunidades. Formar parte del clúster nos permite identificar sinergias, detectar tendencias y establecer colaboraciones estratégicas. Es una comunidad con la que crecer colectivamente, y una apuesta clara para cualquier empresa que quiera desarrollarse dentro del sector deportivo.