Entrevistamos Fèlix Riba, director ejecutivo de Catalunya Tennis Academy, una academia de tenis especializada en la metodología "Emotional Tenis System", una forma de mejorar basada en la emoción que produce cada jugada dentro de un partido: "miramos de entrenar la mente de nuestros deportistas en el día a día para focalizarla al encontrar soluciones y tomar las decisiones correctas, teniendo claro donde está situado el adversario y como podemos aprovechar sus debilidades". Riba explica que ahora mismo tienen tres retos prioritarios: "el primer reto es continuar haciendo mejores jugadores a la actual Academia que tenemos al CAR de Sant Cugat. El segundo reto es hacer crecer la Academia Internacional de tenis que hemos iniciado con Ágora Barcelona International School. Y el tercer reto es la creación de un gran evento deportivo de tenis, pádel y golf para todas las edades en la Semana Santa del 2025". Para conseguir estos retos, estar vinculados a INDESCAT les puede ayudar a la hora de "encontrar empresas vinculadas al deporte que puedan aportarnos cosas tanto a la Academia (tecnología, innovación) como la Meeting Cup (organización, colaboración y patrocinio). Todas ellas nos darán experiencias, nivel e ingresos", añade Riba.
1. ¿De donde surgió la idea de fundar Cataluña Tenis Academy?
Fui entrenador de la Real Federación Española de Tenis desde el 1980 hasta el 1985. Tenía alrededor mío buenos jugadores de tenis que querían mucha más dedicación y más compromiso por parte de todo el mundo. Fue entonces cuando decidí crear la Academia. Fue en 1985. ¡Y de esto ya hace 38 años!
Elegimos el nombre de Catalunya Tennis Academy porque es la marca con la cual nos sentimos identificados, puesto que estamos en Cataluña, junto al tenis catalán, y también colaboramos con el CARO de Sant Cugat y con Ágora Barcelona International School.
2. ¿Catalunya Tennis Academy es una academia de tenis especializada en una metodología basada en el control mental y emocional. Pero, exactamente, ¿en qué consiste "Emotional Tenis System" y qué beneficios aporta a los deportistas?
Después de muchos años con jugadores de competición a todos los niveles, hace diez años avanzamos mucho en el aspecto motivacional y emocional del tenista. Por este motivo decidimos crear unos ejercicios y una forma de mejorar basada en la emoción que produce cada jugada dentro de un partido. También para ver y evaluar como se entrena la mente en el día a día para focalizarnos en encontrar soluciones y tomar las decisiones correctas, teniendo claro que nuestro adversario está delante nuestro en la pista y tenemos que saber cómo aprovechar sus debilidades.
3. ¿Qué servicios ofrecéis y a qué edades dirigís vuestra oferta formativa?
Ofrecemos tres servicios. El primero es el de la Academia anual (de septiembre a junio), con entrenamientos de tenis diarios (de lunes a viernes) para jugadores de los 12 a los 18 años. En este perfil de jugadores, hay que ayudarlos a lograr el mejor nivel de tenis y que lo hagan compaginándolo con los estudios (tanto en catalán como en castellano como en inglés). Esto lo llevamos a cabo tanto en el CAR de Sant Cugat como en el Ágora Barcelona International School.
El segundo servicio que ofrecemos son los entrenamientos a las mismas instalaciones que a la Academia, pero como preacademia. Hacemos 3 horas de entrenamiento al día (de 2 a 5 días en la semana).
Y el tercer servicio son los entrenamientos intensivos de 3 a 5 días, para grupos de jóvenes y adultos venidos de todo el mundo. Lo llamamos Tennis Holidays.
4. Explícanos algún caso de éxito que hayáis tenido a la academia y que consideres más relevante.
A lo largo de los 35 años de existencia hemos tenido varios jugadores dentro del top 200 del ranking mundial, tanto masculino como femenino. Han estado exitosos para nosotros todos aquellos jugadores que han estado dentro de los programas de la Academia porque han continuado estudiando en las universidades, teniendo, a la vez, un gran nivel de tenis.
5. ¿Cuáles son los retos de futuro que os planteáis a corto y largo plazo para continuar siendo competitivos e innovadores dentro del sector?
Tenemos tres retos prioritarios. El primer reto es continuar haciendo mejores jugadores a la actual Academia que tenemos al CAR de Sant Cugat. El segundo reto es hacer crecer la Academia Internacional de tenis que hemos iniciado con Ágora Barcelona International School. Y el tercer reto es la creación de un gran evento deportivo de tenis, pádel y golf para todas las edades en la Semana Santa del 2025.
6. Desde INDESCAT favorecemos la creación de puentes de colaboración entre empresas. ¿Con qué tipo de empresas crees que podéis crear sinergias y por qué?
Las empresas vinculadas al deporte pueden aportarnos muchas cosas tanto a la Academia (tecnología, innovación, etc) como a la Meeting Cup (organización, colaboración y patrocinio). Todas ellas nos darán experiencias, nivel e ingresos.
7. ¿Qué creéis que os puede aportar formar parte de un clúster como INDESCAT?
INDESCAT nos aporta nuevos conocimientos con las sesiones de formación y reciclaje; también nos ofrece la posibilidad de conocer nuevos partners colaborativos para mejorar la calidad de nuestro trabajo; e incluso patrocinadores, que podrán dar a conocer su marca a través de nuestras actividades. INDESCAT también nos brinda la oportunidad de realizar viajes para conocer otros países, ir a las ferias más relevantes del sector, y a algunos congresos importantes y que nos han sido de utilidad. Creemos que nos puede aportar mucho.
8. Dentro de vuestra industria, ¿quién podría ser un referente internacional por vosotros, sea una empresa o un entorno?
Un referente internacional podrían ser otros organizadores de eventos deportivos internacionales, los innovadores tecnológicos, y las empresas internacionales que son miembros del mismo INDESCAT.