NOTICIAS

Investigadores de la EEBE diseñan un innovador material que permite la filtración y reutilización de aguas grises

El nuevo material se probará en una planta piloto situada en el Campus Norte de la UPC.

La investigadora Irene López, junto con la investigadora Núria Borrás y el investigador Víctor Vallès, los tres del departamento de Ingeniería Química de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), están desarrollando un material innovador diseñado para la filtración y también la reutilización de aguas grises. Con el nombre de BioEngineering Eco-Composite (BEEC), este material es una combinación de materiales minerales naturales que permite generar un material de intercambio iónico para la filtración de aguas residuales.

Esta innovadora mezcla de compuestos y tierras eco-minerales tiene su aplicación en la filtración de aguas de duchas de instalaciones deportivas, y tendrá su primera prueba de concepto en una planta piloto instalada en el polideportivo del Campus Norte de la UPC.

Una prueba piloto que será posible gracias al premio obtenido en la convocatoria del Ayuntamiento de Barcelona de los Premios para proyectos relacionados con actuaciones singulares para el ahorro de agua en las instalaciones deportivas de la ciudad, con el proyecto que presentaron, “Agua Gris, Deporte Verde: Un Refugio Hídrico para el Futuro en Entornos Deportivos”.

El piloto ha sido diseñado e implementado por la empresa XDSolution, aportando su experiencia tecnológica en el ámbito del tratamiento de aguas.

La iniciativa representa un paso clave hacia el desarrollo de nuevas soluciones sostenibles, al mismo tiempo que fomenta la colaboración entre la universidad, la administración pública y el sector empresarial para responder a los desafíos ambientales actuales.

El proyecto se enmarca dentro de ReSportsTech, una iniciativa de I+D+i que explora cómo una instalación deportiva puede convertirse en un living lab de tecnologías industriales orientadas a:

  • Mejorar la eficiencia energética.

  • Mitigar el estrés hídrico.

  • Reducir la generación de residuos mediante la economía circular.

Esta iniciativa, que ha contado con apoyos por parte del área de actividad física de la Diputación de Barcelona, BitHabitat y el Ayuntamiento de Barcelona, también ha sido puesta en marcha por Irene López, y ha contado con la colaboración en el desarrollo de Carlos Alemán, del grupo de investigación Innovation in Materials and Molecular Engineering - Biomaterials for Regenerative Therapies (IMEM-BRT), y Joan de Pablo y José Luis Cortina, del grupo Resource Recovery and Environmental Management (R2EM). Además, participan varios doctorandos, postdocs y estudiantes de diversas especialidades de la EEBE, entre otras, Ingeniería Mecánica, Biomédica y Química.


Unitatde filtració de la planta pilot:


Barrejade compostos i terres eco-minerals:


OTRAS NOTICIAS

El clúster catalán de la industria del deporte, INDESCAT, celebró ayer, en colaboración con el RCTB 1889, donde tuvo lugar el evento, y el Barcelona Sports Hub, la jornada Claves y Tendencias de los Patrocinios Deportivos. La sesión —que reunió a más de 130 asistentes— ofreció una mirada de 360° al mundo del patrocinio deportivo a través de perspectivas diversas y de los roles de los diferentes actores implicados en este ámbito. A través de la experiencia directa de empresas patrocinadoras y de profesionales con una trayectoria consolidada, se pusieron sobre la mesa las claves, las lecciones aprendidas y las tendencias de futuro.

Los días 13, 14 y 15 de octubre, INDESCAT ha participado en el encuentro presencial en Eindhoven del proyecto INSHAPE, una iniciativa europea para mejorar la salud de la población a través de la actividad física y el deporte. En esta ocasión, la temática central se centró en las pymes que forman parte del proyecto, las cuales están llevando a cabo proyectos de innovación junto con otros socios europeos.

La digitalización y la seguridad son dos pilares clave en la evolución del sector deportivo, especialmente en disciplinas en crecimiento como la escalada en rocódromos. En un contexto donde la tecnología puede mejorar tanto la experiencia de los deportistas como la gestión de los centros, nace Lizcore, una iniciativa que redefine la manera en que entendemos y vivimos este deporte.

Lizcore es una empresa tecnológica que impulsa la transformación digital de los rocódromos, ofreciendo un sistema integral que combina seguridad, rendimiento y comunidad. A través de su innovador Safety Gate, un sistema para autobelays basado en inteligencia artificial que previene accidentes, y una plataforma SaaS para la gestión y el análisis de datos, Lizcore hace que la escalada sea más segura, accesible y divertida para todos.

Conversamos con Edgar Casanovas, CEO y fundador de Lizcore, para descubrir cómo nació este proyecto, cuál es su apuesta por la digitalización del deporte y cómo su tecnología está redefiniendo el futuro de los rocódromos en todo el mundo.

Este septiembre, INDESCAT ha participado en una misión estratégica en la región sueca de Skåne, junto con 15 clústeres catalanes. El objetivo de la misión, organizada por ACCIÓ, ha sido conocer de cerca uno de los ecosistemas de innovación más avanzados de Europa y establecer sinergias para futuros proyectos europeos.

INDESCAT y el clúster AMBIT presentaron el pasado 15 de septiembre los resultados de “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa pionera cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más confortables, atractivos, inclusivos, saludables y eficientes. Todo ello con el fin de atraer a nuevos abonados y mejorar la experiencia y fidelización de los ya existentes, así como de los trabajadores de los centros. Este proyecto, impulsado por los dos clústeres y con la participación de varios agentes —desde centros de fitness hasta proveedores de material deportivo y el sector académico— ha contado con el apoyo de ACCIÓ en el marco del programa de ayudas a la competitividad.

La movilidad sostenible es uno de los grandes retos actuales, especialmente en contextos de alta afluencia como los grandes eventos y las operativas corporativas diarias. Ante esta realidad, se necesitan soluciones innovadoras que apuesten por un modelo más eficiente, conectado y respetuoso con el medio ambiente. En este marco nace BusForFun, una empresa que impulsa un nuevo paradigma de movilidad colectiva, integrando tecnología, logística y sostenibilidad para optimizar los desplazamientos en toda Europa.

Conversamos con Aaron Bello, Sales Manager de BusForFun, para descubrir cómo surgió la iniciativa, qué retos han afrontado para transformar la movilidad en eventos multitudinarios y cómo trasladan esta experiencia al mundo corporativo para facilitar el transporte diario de miles de trabajadores.

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies