El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.
Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.
Actualmente, los sistemas de mantenimiento de césped se basan en actuaciones uniformes que no tienen en cuenta las variaciones microclimáticas ni las necesidades específicas de cada zona del campo. Esta limitación provoca un uso ineficiente de recursos como el agua, y puede derivar en problemas como la formación de hongos por exceso de humedad o el deterioro del césped por sequedad, afectando tanto la calidad del terreno como la seguridad de los deportistas.
El proyecto Grass-Twin, financiado parcialmente por el Ministerio de Industria y Turismo, propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente: la distribución de una red de sensores electrónicos impresos repartidos en diferentes zonas del campo deportivo que recogen datos relacionados con la humedad ambiental y del subsuelo, entre otros. Los datos recogidos son enviados automáticamente a una plataforma desde la que se toman decisiones relacionadas con el mantenimiento del terreno de juego, actuando así como un gemelo digital del campo. Este sistema proporciona datos en tiempo real sobre parámetros clave que permiten adaptar el riego y otros cuidados de forma localizada, optimizando recursos y garantizando condiciones óptimas de juego.
Además del ahorro de agua y la mejora de la sostenibilidad ambiental, esta tecnología contribuye a incrementar la calidad y uniformidad del césped, minimizando el riesgo de lesiones y elevando los estándares en la gestión de instalaciones deportivas.
El consorcio del proyecto está formado por INDESCAT, clúster catalán de la industria del deporte, y el Functional Print Cluster, y las empresas Fliwer Intelligence, Sports & Landscape, Involve Newtech y Rotimpres. Además, cuenta con el respaldo de la Federación Catalana de Hockey, como entidad colaboradora en la validación del piloto.
Después de una sesión técnica de evaluación del piloto, celebrada en Terrassa, y la reunión final de coordinación, organizada el 3 de julio en la sede del clúster INDESCAT en Barcelona, Grass-Twin culmina su fase de desarrollo con resultados prometedores que sientan las bases para una futura implementación a escala real.

El proyecto Grass-Twin: Césped inteligente (Nº Expediente: AEI-010500-2024-224), presupuestado en 291.958,00 €, es financiado con 229.298,00 € por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2024, con el objetivo de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
