NOTICIAS

INDESCAT destaca la importancia de la aplicación de la tecnología para una mejor gestión del agua en una presentación del Ayuntamiento de Barcelona

El clúster de la industria del deporte en  Cataluña, INDESCAT, ha participado hoy en una mesa redonda sobre el futuro y  las oportunidades de la gestión del agua en los equipamientos deportivos,  convocada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Institut Barcelona Esports. En  el acto se ha presentado la convocatoria de los premios “Barcelona con el  deporte sostenible”, dotados con cuatro millones de euros para implementar  mejoras estructurales en el consumo y la gestión sostenible de los recursos  hídricos en las instalaciones deportivas.

Estos nuevos premios del Ayuntamiento de Barcelona van dirigidos a todos los equipamientos deportivos de la ciudad, tanto públicos como privados, para que puedan adaptar sus instalaciones con el objetivo de ahorrar más agua e incentivar el reaprovechamiento, ya sea con soluciones físicas o digitales. Se evaluarán propuestas centradas, por un lado, en acciones para el ahorro de agua como por ejemplo la instalación de sensores en los grifos o la actualización de los pulsadores de las duchas con temporizadores más cortos. Por otro lado, también podrán presentarse en los premios iniciativas de carácter estructural a las piscinas, con nuevos sistemas de reaprovechamiento de agua y para evitar al máximo las pérdidas. Entre estas se incluirían la instalación de sistemas para el tratamiento del agua proveniente del lavado de filtros de la piscina para recuperar el agua en la misma instalación, o la reutilización de las aguas pluviales.

Pruna ha agradecido al Ayuntamiento de Barcelona el hecho de haber sido “el  primero a liderar este tipo de iniciativas con estos premios, siguiendo una  línea de trabajo que contempla la relación público-privada con el objetivo de  garantizar la sostenibilidad y la transformación energética en instalaciones  deportivas y para un mejor uso de los recursos hídricos”.

La presidenta de INDESCAT ha destacado al finalizar el acto que “para  tener instalaciones deportivas lo más inteligentes y eficientes posible hay que  trabajar desde varios ámbitos: la gestión del agua, la eficiencia energética de  todo el equipamiento, mejorar los sistemas en el uso de productos químicos, y  la gestión del talento para facilitar que los gestores y mantenedores puedan  sacar el máximo rendimiento de la digitalización de los centros”.

En referencia a las mejoras y medidas contempladas en estos premios en cuanto al ahorro y reutilización de agua en el ámbito deportivo, INDESCAT considera que son necesarias en el contexto actual, que requiere un consumo responsable de los recursos hídricos. Anna Pruna, presidenta de INDESCAT, ha valorado “muy  positivamente el paquete específico de los premios que tienen en cuenta la  aplicación de tecnología innovadora y la digitalización de las instalaciones  deportivas”. En este sentido, ha destacado “el uso de la recogida masiva  de datos y de la Inteligencia Artificial para poder crear gemelos digitales,  una de las principales tendencias detectadas en un estudio llevado a cabo  recientemente por el clúster. Los gemelos digitales son reproducciones virtuales  de una instalación, a partir de parámetros preestablecidos, y constituyen un  banco de pruebas previo a la aplicación de mejoras en el centro deportivo  físico”.

La presidenta del clúster ha explicado en su intervención que “la tecnología en nuestro sector no es el futuro, es el presente. Y en el ámbito de la eficiencia y la sostenibilidad existen soluciones digitales, Inteligencia Artificial aplicada en diferentes sistemas, maquinaria cada vez más avanzada e inteligente, soluciones en la domótica” para dar respuesta a las necesidades de una mejor gestión de los recursos hídricos. “Algunos ejemplos pueden ser todas aquellas soluciones de productos y servicios para hacer las piscinas más inteligentes y automatizadas a través de la IoT (Internet of Things)”, ha añadido Pruna.

La presidenta de INDESCAT ha destacado que “desde el clúster ya hace años que estamos atentos a las principales innovaciones, soluciones y casos de éxito para el ahorro y una mejor gestión del agua y otros recursos energéticos a las instalaciones deportivas. Son ejemplos las 11 jornadas y los 5 cursos EFISport, así como webinars y formaciones más concretas sobre digitalización, o la participación con la presentación de casos de éxito a Foros como por ejemplo el Salón Piscina & Wellness”.

En este sentido, “es de vital importancia la colaboración entre todos los agentes implicados”, ha afirmado. “Los fabricantes, los desarrolladores de tecnología y las instalaciones deportivas tienen que trabajar conjuntamente para que la innovación acabe teniendo aplicaciones reales”.

Pruna ha puesto como ejemplo el sistema FreePool, un proyecto colaborativo liderado por Fluidra y desarrollado conjuntamente con la UAB, el Hospital Clínic de Barcelona y el Club Natació Atlètic Barceloneta, con el apoyo de INDESCAT. “Es un sistema de tratamiento de agua de piscina mediante la neolysis, que supone cero uso del cloro, cero emisiones y un 40% de reducción de renovación del agua” ha detallado la presidenta de INDESCAT.

La industria del deporte ya hace más de diez años que trabaja para una mejor eficiencia energética en las instalaciones deportivas y en el sector de la industria del deporte en general. Y también en la investigación de soluciones para el ahorro y una mejor gestión del agua y otros recursos energéticos, independientemente del contexto actual. De hecho, la inmensa mayoría de las empresas hace mucho tiempo que están haciendo esfuerzos de ahorro y han hecho las inversiones necesarias para un uso más eficiente del agua a las instalaciones deportivas.

En el transcurso de la mesa redonda, Anna Pruna también ha hecho referencia a soluciones para el ahorro y una mejor gestión del agua que ya se están aplicando en nuestro territorio. “Actualmente, ya hay herramientas que nos permiten obtener muchos datos, procesarlos, analizarlos y sacar aprendizajes para mejorar la gestión del agua, que es un recurso cada vez más escaso” ha explicado.

La presidenta de INDESCAT también ha destacado la importancia de tener la vista puesta en casos de éxito en el ámbito internacional para extraer aprendizajes. “Hay casos inspiradores en países como por ejemplo los Estados Unidos, donde se trabaja en una piscina flotante instalada en ríos, las paredes de la cual filtran y limpian el agua para que la población se pueda bañar”, ha añadido Pruna.

En cuanto a INDESCAT, ha explicado la presidenta, “ya hace tiempo iniciamos la investigación de soluciones y proyectos innovadores, que empezó con un benchmark en los Países Bajos. De aquí surgió el ESMIS, un proyecto Erasmus+, con el objetivo de generar una base de datos para conocer cuál es el consumo por usuario de los centros deportivos de Cataluña y otros países europeos”.

Esta iniciativa surge del Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética y Sostenibilidad del clúster, que puso de manifiesto que disponer de este conocimiento ayudaría a detectar anomalías, analizarlas y buscar las mejores soluciones.

Por todo ello, el proyecto europeo ESMIS (Enhance Sustainable Measures In Sports Facilities), en que participan, además de INDESCAT, entidades de los Países Bajos, Irlanda, la European Platform for Sport Innovation (EPSI) y la Universidad de Castilla-La Mancha, trabaja en la recogida y monitorización de indicadores que permitan conocer los costes asociados al consumo de recursos hídricos y energéticos, así como otros parámetros evaluadores. Pruna ha explicado a la mesa redonda que “el objetivo de esta monitorización es obtener datos reales y verificables, accesibles para todos los centros, que puedan utilizarse como referencia para hacer el seguimiento de su evolución y para compararse con otras instalaciones deportivas. Todo ello con el fin de conseguir instalaciones más eficientes, sostenibles y comprometidas con el medio ambiente”.

OTRAS NOTICIAS

Este jueves 8 de mayo, INDESCAT y el WeMind Clúster hemos llevado a cabo la jornada "El reto de la longevidad: el papel de la salud física y la salud mental". Una iniciativa coorganizada por ambos clústeres con la colaboración de ACCIÓ y el patrocinio de Technogym y Tecnosport.

El encuentro, celebrado en la sede del clúster WeMind, se enmarca dentro de una estrategia de innovación abierta con el objetivo de crear sinergias entre los sectores del deporte y la salud, para facilitar el desarrollo de proyectos colaborativos con alto potencial e impacto en la promoción del bienestar y la calidad de vida.

El festival internacional de ciclismo Sea  Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin, que se celebra en Girona los días 19, 20 y 21 de septiembre, y el clúster de la industria del deporte, INDESCAT, han renovado su acuerdo estratégico de colaboración por el que buscan aunar sinergias para potenciar el sector del deporte.

Hablamos con Lluís Casas y Xavi Guilà, los fundadores de Vibliotec, la plataforma EdTech especializada en formación deportiva, que ha sabido combinar el conocimiento técnico con el desarrollo personal para ofrecer itinerarios de aprendizaje adaptados a las necesidades de los profesionales del sector. Con una clara vocación por democratizar el acceso a la formación de calidad y una mirada puesta en la innovación, Vibliotec se está consolidando como un referente tanto a nivel local como internacional. Nos explican cómo surgió la iniciativa y cuáles son los retos y oportunidades que tienen por delante en un momento de transformación para la industria deportiva.

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies