NOTICIAS

INDESCAT analiza las tendencias que transformaran el sector deportivo

Más de un centenar de socios  de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Cataluña, han  participado hoy a la Jornada de reflexión estratégica e innovación en relación  a las tendencias que marcarán el futuro de la industria del deporte. El evento,  que se ha celebrado al Recinto Modernista de Sant Pau, ha tenido como punto de partida el estudio INDESCAT TRENDS 2024. Más de 25 tendencias otras  industrias que transformarán el sector del deporte elaborado por el propio  clúster. Entre las tendencias más relevantes han destacado la evolución de la  tecnología, la hiperpersonalització de productos y servicios, y una mirada  holística de la salud.

La jornada, una acción estratégica de INDESCAT que integra los tres ejes claves de trabajo del clúster (conocimiento, networking y visibilidad), se ha convertido en una oportunidad para impulsar la innovación en las diversas cadenas de valor en que se agrupan los miembros del clúster. El evento se ha organizado con el objetivo de ayudar las organizaciones socias a anticiparse a las tendencias emergentes, identificar nuevas oportunidades de mercado, desarrollar soluciones innovadoras y mantenerse competitivas dentro de la industria deportiva.

Anna Pruna, presidenta de INDESCAT, ha explicado que la jornada tenía como objetivo “podernos anticipar a las tendencias emergentes, identificar nuevas oportunidades de mercado, desarrollar soluciones innovadoras y favorecer que, todos juntos, podamos mantener la competitividad de nuestras organizaciones”. Pruna ha añadido que “los socios de INDESCAT tenemos una mirada diferente. Una mirada enfocada en el conocimiento y el talento, en la innovación y la tecnología. Y además compartimos un elemento en común: la creatividad. Y en la suma de estos ámbitos es donde el clúster se convierte en una factoría de intercambio de oportunidades, de creación de sinergias, de espacios como el de hoy, de reflexión, que nos permiten avanzarnos al futuro y ser más innovadores y, por lo tanto, más competitivos”.

A raíz de las dinámicas de reflexión e innovación sobre los resultados del estudio INDESCAT TRENDS 2024 y como estos se aplican al sector del deporte, los socios participantes han concluido que las principales tendencias que marcarán el futuro de la industria deportiva son el salto de la industria 4.0 a la 5.0, incluyendo la evolución de las herramientas tecnológicas existentes como por ejemplo el big data y los gemelos digitales, y la hiperpersonalización de productos, servicios y experiencias, ligado a una segmentación cada vez más cuidadosa. También se ha destacado la mirada holística de la salud, que va más allá de una mejora de la salud física y el bienestar y también incluye la mental, la social y el emocional.

Al final de la jornada se ha creado un tablero de innovaciones a raíz de las conclusiones extraídas de cada grupo de trabajo en relación a las diferentes cadenas de valor de que forman parte los socios del clúster. En este tablero han aparecido las principales tendencias que a raíz de la reflexión conjunta marcarán el futuro de la industria del deporte.

Xavi Catasús, Head of Business Development de Eurecat y vicepresidente segundo de INDESCAT, ha destacado que “la aproximación del estudio no está hecha solo desde la vertiente del deporte sino también aportando la visión de otros clústeres, intentando trasladar las tendencias globales y llevándolas directamente al deporte. Y este hecho es algo muy positivo para la industria deportiva”.

Así lo apunta también Mamen Carmona, Deputy Director, Research and Innovation Area del Consorcio Sanitario de Terrassa, quien afirma que “el estudio de tendencias es muy útil porque no se ha puesto el foco solo INDESCAT sino que nos hemos abierto a otros miradas y esto ha enriquecido mucho las ideas que se han trabajado durante la jornada. Hemos extraído tendencias muy interesantes que esperamos poder desarrollar pronto”. En este sentido también ha hablado Beatriz Delgado, directora de ventas de Keya, quien dice que el estudio “nos permite conocer más en profundidad nuestro sector a través otros sectores. Es un punto de partida interesante para saber cabe donde va la industria deportiva”.

El divulgador científico y pionero en la utilización de la astronomía y el espacio en el mundo de la empresa, referente a medios de comunicación y redes sociales Joan Anton Català, ha dinamizado el acto, y también ha ofrecido la charla inspiradora “Marte e innovación, nuevos horizontes para la industria deportiva”. El también fundador y director general de Leading-On, empresa especializada en la gestión del cambio y personas, ha destacado los tres factores clave para desarrollar la innovación: “asumir riesgos, innovar conjuntamente con el cliente y teniendo en cuenta las necesidades del mercado, y disponer de equipos multidisciplinarios, con opiniones y visiones diversas”.

Josep Viladot, presidente de Gestiona, ha destacado que “gracias a esta jornada hemos hecho un viaje de sector y a la vez transversal. Hemos podido analizar más de 25 tendencias para saber dónde tenemos que ir, mejorar la competitividad y dar un mejor servicio a la ciudadanía”.

Por otro lado, Martí Lloveras, de la Junta Directiva de la Federació de Hockey, secretario de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) y también miembro de la Junta Directiva de INDESCAT, ha explicado que “como deporte minoritario que es el hockey, a veces tendemos a tener una visión muy cerrada, egocéntrica de nuestra actividad. Poder estar en una jornada como la de hoy, con tantas sensibilidades, necesidades e ideas diferentes, significa un paso adelante a aplicar conocimiento que hasta ahora no teníamos”.

El cierre institucional ha ido a cargo de Abel García, secretario general del Departament d’Esports de la Generalitat de Catalunya, que ha explicado que “uno de los grandes ejes del gobierno es el nuevo programa Esports 360, que tiene en cuenta la transversalidad del deporte y como, a través de este, podemos incidir en otros ámbitos como medicina, nutrición, turismo, etc.”. “Nuestro objetivo es avanzar plegados y queremos contar con todo el mundo, y con vosotros (INDESCAT) sobre todo. Queremos que todos seamos sujetos y trabajar para hacer que el país y el deporte avance”, ha concluido García.

Para acabar la jornada, algunos socios de INDESCAT han podido hacer un tour en el Barcelona Health Hub, referente internacional en el ámbito de la salud digital.

INDESCAT TRENDS 2024.
 Más de 25 tendencias otras industrias que transformarán el sector del  deporte

Se trata de un informe de tendencias elaborado por el clúster catalán de la industria del deporte, que cuenta con el apoyo de ACCIÓ, el departament d’Esports de la Generalitat de Catalunya y la Fundació Catalana per a l'Esport. El estudio está orientado a obtener varios insights y perspectivas sobre las principales tendencias que han detectado los 26 clústeres más relevantes de Cataluña, que son referentes en sus propias industrias. Con este propósito, se han analizado los impulsores de innovación sectoriales que impactan en el diseño y la creación de productos, servicios, procesos, espacios o elementos tan importantes como la gestión del talento. Todo ello con el objetivo de identificar las tendencias más relevantes y como estas podrían llegar a tener repercusión en el sector del deporte o ser una inspiración para convertirnos en una industria más competitiva.

Este estudio permite, entre otros, mantener los equipos actualizados sobre los nuevos desarrollos y tendencias que afectan la industria, tener una visión global y multisectorial para identificar nuevas oportunidades, afinar y promover nuevas ideas durante la planificación estratégica, identificar nuevos productos y servicios para desarrollar, identificar impulsores de innovación y experiencia en otros sectores y categorías afines que se puedan aplicar a nuestro mercado y contexto.

Recupera las mejores imágenes de la jornada aquí.

Los socios que no pudisteis asistir al acto pero que queréis tener el estudio, escribir un correo a cnaches@indescat.org.

OTRAS NOTICIAS

Este jueves 8 de mayo, INDESCAT y el WeMind Clúster hemos llevado a cabo la jornada "El reto de la longevidad: el papel de la salud física y la salud mental". Una iniciativa coorganizada por ambos clústeres con la colaboración de ACCIÓ y el patrocinio de Technogym y Tecnosport.

El encuentro, celebrado en la sede del clúster WeMind, se enmarca dentro de una estrategia de innovación abierta con el objetivo de crear sinergias entre los sectores del deporte y la salud, para facilitar el desarrollo de proyectos colaborativos con alto potencial e impacto en la promoción del bienestar y la calidad de vida.

El festival internacional de ciclismo Sea  Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin, que se celebra en Girona los días 19, 20 y 21 de septiembre, y el clúster de la industria del deporte, INDESCAT, han renovado su acuerdo estratégico de colaboración por el que buscan aunar sinergias para potenciar el sector del deporte.

Hablamos con Lluís Casas y Xavi Guilà, los fundadores de Vibliotec, la plataforma EdTech especializada en formación deportiva, que ha sabido combinar el conocimiento técnico con el desarrollo personal para ofrecer itinerarios de aprendizaje adaptados a las necesidades de los profesionales del sector. Con una clara vocación por democratizar el acceso a la formación de calidad y una mirada puesta en la innovación, Vibliotec se está consolidando como un referente tanto a nivel local como internacional. Nos explican cómo surgió la iniciativa y cuáles son los retos y oportunidades que tienen por delante en un momento de transformación para la industria deportiva.

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies