INDESCAT sigue apoyando y defendiendo la industria del deporte y continúa llevando a cabo acciones y reuniones con los diferentes departamentos del gobierno con el objetivo de compartir las inquietudes y reivindicaciones del sector y presentar propuestas para trabajar conjuntamente para la gestión de la crisis.
En este sentido, el 26 de octubre pasado todo el sector deportivo presentó un plan de rescate a la sede central de Fomento del Trabajo, el escenario más adecuado para elevar las reivindicaciones a todas las administraciones y amplificar la repercusión a los medios. En el acto, se defendieron las entidades deportivas, federaciones y clubes, clubes de fitness e industria deportiva; y también se pidió la vuelta a la competición el 31 de octubre. Así mismo, se solicitaron medidas económicas concretas para el conjunto de todo el sector, englobando las cadenas de valor de los acontecimientos, instalaciones y producto y servicios deportivos, con incentivos fiscales para resarcir las pérdidas económicas de este 2020 y acceso al fondo europeo de rescate por los efectos de la pandemia.
Concretamente, INDESCAT, que también representa la vicepresidencia de la Comisión de Deportes de Fomento del Trabajo, reivindicó que ante una situación excepcional, se tienen que pedir medidas excepcionales. En representación del clúster, Anna Pruna, presidenta de INDESCAT, afirmó que si no se aplican estas medidas de manera inmediata, el sector acabará hundido, muchas empresas tendrán que cerrar y se perderán miles y miles de puestos de trabajo. De este modo, no entenderíamos que se dejara de lado, una vez más, la industria y el tejido empresarial deportivo. Hay que reactivar la práctica deportiva y también garantizar el futuro de las empresas a través de ayudas directas y para la transformación digital y el desarrollo sostenible.
Entre las medidas solicitadas, la Comisión de Deportes de Fomento de Trabajo exigió la vuelta de la competición deportiva, que se eleve el aforo de las instalaciones deportivas del 50 al 70% y que se permita alargar los entrenamientos hasta las 22 h en el toque de queda que se decretó el pasado domingo. En el ámbito fiscal, se reclamó el IVA superreducido del 4% sobre los servicios deportivos, la supresión del IVA en inversiones en equipaciones deportivas y la deducción en el IRPF de las cuotas de instalaciones deportivas y de las licencias. El sector necesita urgentemente ayudas directas para la liquidez de sus entidades.
En esta misma línea se expresó el presidente de Fomento, Josep Sánchez Llibre, que remarcó que para salir de la situación actual hace falta una inyección directa como se ha hecho en otros países europeos. Sánchez Llibre concretó que son necesarios 50.000 millones de euros extras del gobierno español para salvar las empresas y cifró en unos 1.000 millones los que tendrían que ser para el sector deportivo. En este mismo sentido, al acto también se reclamó que 500 millones de los fondos europeos fueran destinados también al sector deportivo.
Podéis recuperar el acto haciendo clic aquí.
A raíz del nuevo cierre de centros deportivos, anunciado por la Generalitat de Cataluña, volvemos a reivindicar el papel del deporte como la mejor arma para luchar contra la Covid-19 y os animamos a adheriros al Manifiesto para que el deporte sea considerado un servicio esencial.
Por último, os informamos que estamos emprendiendo nuevas actuaciones para que se pueda retomar la actividad física de nuevo como servicio esencial de mejora de salud, formación, educación y la integración social.