SALTER es la primera empresa a nivel europeo en fabricación de equipación para fitness profesional. Con más de 50 años al mercado, estudian y desarrollan nuevos productos para adaptarse en las tendencias de futuro.
Entrevistamos Salvador Peydro, director general de SALTER
- Ustedes se dedican a la fabricación de equipación de fitness. ¿Cuál es el factor diferenciador de sus productos?
Como fabricantes que somos y con más de 50 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, disponemos de un know-how consolidado que nos permite adaptar y personalizar nuestro producto para cada uno de nuestros clientes. Es un hecho diferenciador que nos permite llegar a los usuarios más exigentes. Y no solo del sector del fitness, sino también del sector de la rehabilitación, médico, etc.
- SALTER también ofrece otros servicios, como por ejemplo formación, personalización, servicio técnico... Y además, tienen un departamento propio de R+D. ¿Qué supone, todo esto, por una empresa como la suya?
Poder ofrecer un paquete de servicios propios a nuestro cliente nos da agilidad y eficiencia.
Y esto supone una diferenciación. Una diferenciación que valoran nuestros clientes más fieles. A nivel de ejemplo, el hecho de ser fabricantes y disponer de un Servicio de Asistencia Técnica propio, nos permite dar un servicio urgente de reparación en menos de 48 horas a cualquier punto de la península y enviar piezas de repuesto en 24 horas.
- Ustedes son miembros fundadores de Indescat y forman parte de la Junta directiva desde el inicio del clúster. ¿Qué destacaría de estos años de trayectoria?
INDESCAT ha hecho una gran tarea por el sector deportivo en Cataluña. Ha permitido que numerosas experiencias empresariales que por sí solas hubieran fracasado hayan podido ver la luz y sean hoy en día una realidad. Todo esto gracias a las sinèrgies y colaboraciones entre las empresas del clúster. El tejido empresarial del mundo del deporte necesitaba una asociación que aglutinara los intereses de este sector y permitiera a las empresas llevar a cabo proyectos muy complicados de salir adelante sin el apoyo de un socio estratégico como INDESCAT.
- Participan activamente en reuniones y grupos de trabajo, y antes del verano fueron a la misión piloto en Rusia que se hizo con dos clústeres europeos más. ¿Cómo valoran esta experiencia? Nos puede explicar algún hito que consiguieran?
La experiencia fue muy positiva. De hecho fue el primer contacto de SALTER con el mercado ruso y del cual ha surgido ya una relación comercial con un distribuidor local. Conscientes de la idiosincrasia y peculiaridades que este mercado presenta, SALTER espera consolidar con este tipo de misiones la suya presencia al exterior.
- También recientemente estuvieron en Uruguay, junto con un grupo de empresas, presentando la marca conjunta BCN Global Sports Management. ¿En que consiste esta iniciativa?
Barcelona Global Sports Management es una marca formada por un equipo multidisciplinario: técnicos del deporte, arquitectos, ingenierías, SALTER como fabricante de material deportivo. y gestores deportivos, entre otros. El objetivo se dirigirnos directamente a los promotores de instalaciones deportivas, publicas o privadas, y ofrecerlos toda la cadena de valor de su instalación, desde la concepción hasta la gestión, pasando por la equipación, convirtiéndonos así en uno a partner estratégico para la instalación.
