NOTICIAS

Entrevistamos a los miembros: SALTER

SALTER es la primera empresa a nivel europeo en fabricación de equipación para fitness profesional. Con más de 50 años al mercado, estudian y desarrollan nuevos productos para adaptarse en las tendencias de futuro.

Entrevistamos Salvador Peydro, director general de SALTER

- Ustedes se dedican a la fabricación de equipación de fitness. ¿Cuál es el factor diferenciador de sus productos?


Como fabricantes que somos y con más de 50 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, disponemos de un know-how consolidado que nos permite adaptar y personalizar nuestro producto para cada uno de nuestros clientes. Es un hecho diferenciador que nos permite llegar a los usuarios más exigentes. Y no solo del sector del fitness, sino también del sector de la rehabilitación, médico, etc.

- SALTER también ofrece otros servicios, como por ejemplo formación, personalización, servicio técnico... Y además, tienen un departamento propio de R+D. ¿Qué supone, todo esto, por una empresa como la suya?

Poder ofrecer un paquete de servicios propios a nuestro cliente nos da agilidad y eficiencia. 
Y esto supone una diferenciación. Una diferenciación que valoran nuestros clientes más fieles. A nivel de ejemplo, el hecho de ser fabricantes y disponer de un Servicio de Asistencia Técnica propio, nos permite dar un servicio urgente de reparación en menos de 48 horas a cualquier punto de la península y enviar piezas de repuesto en 24 horas.

- Ustedes son miembros fundadores de Indescat y forman parte de la Junta directiva desde el inicio del clúster. ¿Qué destacaría de estos años de trayectoria?

INDESCAT ha hecho una gran tarea por el sector deportivo en Cataluña. Ha permitido que numerosas experiencias empresariales que por sí solas hubieran fracasado hayan podido ver la luz y sean hoy en día una realidad. Todo esto gracias a las sinèrgies y colaboraciones entre las empresas del clúster. El tejido empresarial del mundo del deporte necesitaba una asociación que aglutinara los intereses de este sector y permitiera a las empresas llevar a cabo proyectos muy complicados de salir adelante sin el apoyo de un socio estratégico como INDESCAT.

- Participan activamente en reuniones y grupos de trabajo, y antes del verano fueron a la misión piloto en Rusia que se hizo con dos clústeres europeos más. ¿Cómo valoran esta experiencia? Nos puede explicar algún hito que consiguieran?

La experiencia fue muy positiva. De hecho fue el primer contacto de SALTER con el mercado ruso y del cual ha surgido ya una relación comercial con un distribuidor local. Conscientes de la idiosincrasia y peculiaridades que este mercado presenta, SALTER espera consolidar con este tipo de misiones la suya presencia al exterior. 

- También recientemente estuvieron en Uruguay, junto con un grupo de empresas, presentando la marca conjunta BCN Global Sports Management. ¿En que consiste esta iniciativa?

Barcelona Global Sports Management es una marca formada por un equipo multidisciplinario: técnicos del deporte, arquitectos, ingenierías, SALTER como fabricante de material deportivo. y gestores deportivos, entre otros. El objetivo se dirigirnos directamente a los promotores de instalaciones deportivas, publicas o privadas, y ofrecerlos toda la cadena de valor de su instalación, desde la concepción hasta la gestión, pasando por la equipación, convirtiéndonos así en uno a partner estratégico para la instalación.


OTRAS NOTICIAS

Este miércoles 16 de julio se ha celebrado la 4ª edición de Passem Pantalla, evento anual impulsado por el Departament de Cultura de la Generalitat y organizado por la Taula del Videojoc junto con el ecosistema del videojuego catalán. Desde INDESCAT hemos colaborado activamente durante los últimos meses en la elaboración del Plan Estratégico gracias al conocimiento y expertise de los miembros de nuestro Grupo de Trabajo de eSports.

El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.

Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y una industria del deporte en constante evolución, la formación de los futuros profesionales requiere modelos educativos adaptados a la realidad actual. La Escuela Vitae nace como una propuesta innovadora dentro del sector educativo, con una oferta formativa centrada en la conexión directa con el mundo laboral y los retos del futuro.

Hablamos con Roger Saladich, Co-CEO de Vitae, una escuela especializada en el ámbito del deporte y la salud, que desde hace más de quince años impulsa titulaciones oficiales y propias con una mirada pedagógica inmersiva. Descubrimos de dónde surge la iniciativa, cómo integran la tecnología y las competencias personales en sus programas y qué pasos están dando para consolidarse como un referente en la formación de una nueva generación de profesionales del sector.

El acto de inicio de la celebración del 15º aniversario de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Catalunya, reunió el 19 de junio en la Fundació Joan Miró los socios, miembros de las varias juntas directivas, representantes institucionales y otros agentes del sector deportivo catalán.

En el acontecimiento se hizo un repaso de la historia del clúster, se descubrió una ilustración conmemorativa, se libraron reconocimientos y se hizo una dinámica participativa a cargo de Emogg. Acabó con un cóctel en que los profesionales de la industria pudieron hacer networking y generar sinergias. Previamente a la celebración tuvo lugar la Asamblea General Anual de socios de INDESCAT, en que se rindieron cuentas de la actividad y el presupuesto del último periodo, y se presentaron las actividades y previsiones futuras del clúster.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies