NOTICIAS

INDESCAT y AMBIT presentan cómo serán los espacios de fitness del futuro en la presentación de los resultados del proyecto LIVINGLAB-FIT

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

La actividad ha permitido validar la metodología Living Lab en un entorno real de fitness —concretamente en el centro deportivo Eurofitness Perill, entidad miembro de INDESCAT— y ha servido para abrir el debate sobre cómo repensar los espacios para que respondan mejor a las necesidades y expectativas de los usuarios, poniendo el foco en la innovación, la inclusividad y la eficiencia.

Durante la sesión, se han presentado las estrategias metodológicas y tecnológicas aplicadas en el proyecto, basadas en los principios de la neuroarquitectura, para diseñar espacios que mejoren la experiencia de los usuarios. Este enfoque se ha concretado en aspectos como el mobiliario, la luminosidad, el pavimento o incluso el olor. Además, se han dado a conocer los primeros insights y recomendaciones extraídas de la fase inicial del proyecto, fruto de los talleres de cocreación, el benchmarking de innovaciones y las pruebas piloto realizadas.

Desde INDESCAT, de la mano de Xavier Faura, innovation manager del clúster, hemos compartido el enfoque estratégico del proyecto y las soluciones de futuro propuestas para hacer frente al reto de la fidelización y captación de abonados en las instalaciones deportivas.

Desde AMBIT, Jaisiel Madrid, director de Interiors Living Lab, ha destacado la importancia del diseño basado en evidencias para conseguir un mayor retorno de valor en las inversiones de reforma realizadas en los espacios deportivos. Junto al equipo de Elisava Research, participante en la jornada, también ha quedado patente la fortaleza de la metodología y herramientas utilizadas en el proyecto para fomentar el trabajo colaborativo entre equipos interdisciplinarios.

La actividad, que ha contado con más de 30 profesionales del sector del deporte y del diseño de interiores —entre ellos 13 empresas de la industria deportiva miembros de INDESCAT—, ha permitido reflexionar colectivamente sobre los espacios de fitness del futuro, generar debate entre profesionales del sector y explorar cómo las tecnologías y tendencias actuales pueden mejorar el atractivo y la fidelización de los usuarios.

El proyecto “LIVINGLAB-FIT”, liderado conjuntamente por INDESCAT y AMBIT, cuenta con la participación de las empresas Aerobic&Fitness, ègora, Eurofitness, Elisava, Flintfloor, Nexia y CET-10.

Esta acción se enmarca dentro del Grupo de Trabajo de Fitness y Salud de INDESCAT, que impulsamos desde el clúster para fomentar la actividad física y la salud.

OTRAS NOTICIAS

Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad de Girona volverá a ser el epicentro del mundo del ciclismo con una nueva edición de la Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin - Shimano, uno de los festivales internacionales más destacados del sector. En esta 9ª edición, 5 empresas socias de INDESCAT y del Barcelona Sports Hub participarán en el espacio expositivo del clúster dentro de la Zona Expo, consolidando su presencia y visibilidad en un evento estratégico para la industria del deporte.

Este miércoles 16 de julio se ha celebrado la 4ª edición de Passem Pantalla, evento anual impulsado por el Departament de Cultura de la Generalitat y organizado por la Taula del Videojoc junto con el ecosistema del videojuego catalán. Desde INDESCAT hemos colaborado activamente durante los últimos meses en la elaboración del Plan Estratégico gracias al conocimiento y expertise de los miembros de nuestro Grupo de Trabajo de eSports.

El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.

Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

Esta semana se ha constituido oficialmente la Mesa del Deporte y la Actividad Física de Cataluña, un nuevo órgano de gobernanza transversal y punto de encuentro de la Generalitat y los representantes de todos los agentes del sector deportivo, entre los que se encuentra INDESCAT, que refuerza el deporte como un bien esencial y como herramienta de salud, educación, igualdad de oportunidades, cohesión social y desarrollo económico.

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies