Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.
La actividad ha permitido validar la metodología Living Lab en un entorno real de fitness —concretamente en el centro deportivo Eurofitness Perill, entidad miembro de INDESCAT— y ha servido para abrir el debate sobre cómo repensar los espacios para que respondan mejor a las necesidades y expectativas de los usuarios, poniendo el foco en la innovación, la inclusividad y la eficiencia.
Durante la sesión, se han presentado las estrategias metodológicas y tecnológicas aplicadas en el proyecto, basadas en los principios de la neuroarquitectura, para diseñar espacios que mejoren la experiencia de los usuarios. Este enfoque se ha concretado en aspectos como el mobiliario, la luminosidad, el pavimento o incluso el olor. Además, se han dado a conocer los primeros insights y recomendaciones extraídas de la fase inicial del proyecto, fruto de los talleres de cocreación, el benchmarking de innovaciones y las pruebas piloto realizadas.
Desde INDESCAT, de la mano de Xavier Faura, innovation manager del clúster, hemos compartido el enfoque estratégico del proyecto y las soluciones de futuro propuestas para hacer frente al reto de la fidelización y captación de abonados en las instalaciones deportivas.
Desde AMBIT, Jaisiel Madrid, director de Interiors Living Lab, ha destacado la importancia del diseño basado en evidencias para conseguir un mayor retorno de valor en las inversiones de reforma realizadas en los espacios deportivos. Junto al equipo de Elisava Research, participante en la jornada, también ha quedado patente la fortaleza de la metodología y herramientas utilizadas en el proyecto para fomentar el trabajo colaborativo entre equipos interdisciplinarios.
La actividad, que ha contado con más de 30 profesionales del sector del deporte y del diseño de interiores —entre ellos 13 empresas de la industria deportiva miembros de INDESCAT—, ha permitido reflexionar colectivamente sobre los espacios de fitness del futuro, generar debate entre profesionales del sector y explorar cómo las tecnologías y tendencias actuales pueden mejorar el atractivo y la fidelización de los usuarios.
El proyecto “LIVINGLAB-FIT”, liderado conjuntamente por INDESCAT y AMBIT, cuenta con la participación de las empresas Aerobic&Fitness, ègora, Eurofitness, Elisava, Flintfloor, Nexia y CET-10.
Esta acción se enmarca dentro del Grupo de Trabajo de Fitness y Salud de INDESCAT, que impulsamos desde el clúster para fomentar la actividad física y la salud.