NOTICIAS

INDESCAT entrevista a sus socios: LLOP-GESTIÓ DE L'ESPORT

Entrevista a Augusto Tarragó, socio-gerente de LLOP-GESTIÓ DE L’ESPORT, para la newsletter de INDESCAT
LLOP-GESTIÓ DE L’ESPORT es una empresa dedicada a la gestión de servicios deportivos para las administraciones públicas, tanto en cuanto a instalaciones deportivas de todos tipos, como gestión de actividades y programas deportivos, como también asesoramiento y consultoría deportiva.

-Qué retos de futuro destacaría para lobo-gestión del deporte, dentro del sector de las instalaciones deportivas?
Pretendemos acontecer líderes intelectuales en el sector. Esta es la visión de nuestra empresa y nuestro reto, que nos obliga a buscar la mejora continua permanentemente para ofrecer aquello que nuestros clientes realmente necesitan.

-Qué cree que los aporta formar parte de un clúster como Indescat?
A LLOP-GESTIÓ DE L’ESPORT consideramos que el paradigma en que actuamos las empresas está cambiando (si no lo ha hecho ya) hacia un modelo mucho más de competencia y cooperación a la vez. Los directivos tenemos que estar mucho más abiertos a trabajar conjuntamente con otras empresas que nos aportamos mutuamente complementariedad y/o mayores capacidades. El clúster nos ofrece este terreno de juego y buena muestra son los diversos proyectos en marcha.

-Ustedes han trabajado activamente en el informe del practicante deportivo que se ha impulsado y realizado desde INDESCAT. Qué destacaría?
Las encuestas de hábitos deportivos que se han estado realizando por otros organismos nos dan una visión de los practicantes y sus prácticas que muchas veces no se adecuan exactamente a las necesidades de conocimiento que tenemos las empresas. El estudio del practicante deportivo se acerca mucho más y nos resulta muy útil.

-En qué sentido este estudio se acerca más a la realidad de las empresas del sector?
Este estudio analiza con más profundidad los diversos perfiles de practicantes, de forma que nos da aperos para poder gestionar nuestros servicios para que se adecuen a sus necesidades y expectativas.

-Como miembros activos del Clúster, también están implicados en el proyecto de estudio sobre la eficiencia energética a las instalaciones deportivas. Cómo cree que los puede ayudar esta iniciativa?
La eficiencia energética en la gestión de las instalaciones deportivas es un reto en que desde LLOP-GESTIÓ DE L’ESPORT hace tiempo que estamos abocando esfuerzos. En primer lugar, por convencimiento y principios, y en segundo lugar, por una cuestión de costes. La participación en este proyecto del clúster nos tiene que permitir dar un paso más en esta dirección y ser capaces de aplicar criterios de gestión energética que malogren menos el medio ambiente y repercutan positivamente en nuestras cuentas de resultados.


OTRAS NOTICIAS

El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.

Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y una industria del deporte en constante evolución, la formación de los futuros profesionales requiere modelos educativos adaptados a la realidad actual. La Escuela Vitae nace como una propuesta innovadora dentro del sector educativo, con una oferta formativa centrada en la conexión directa con el mundo laboral y los retos del futuro.

Hablamos con Roger Saladich, Co-CEO de Vitae, una escuela especializada en el ámbito del deporte y la salud, que desde hace más de quince años impulsa titulaciones oficiales y propias con una mirada pedagógica inmersiva. Descubrimos de dónde surge la iniciativa, cómo integran la tecnología y las competencias personales en sus programas y qué pasos están dando para consolidarse como un referente en la formación de una nueva generación de profesionales del sector.

El acto de inicio de la celebración del 15º aniversario de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Catalunya, reunió el 19 de junio en la Fundació Joan Miró los socios, miembros de las varias juntas directivas, representantes institucionales y otros agentes del sector deportivo catalán.

En el acontecimiento se hizo un repaso de la historia del clúster, se descubrió una ilustración conmemorativa, se libraron reconocimientos y se hizo una dinámica participativa a cargo de Emogg. Acabó con un cóctel en que los profesionales de la industria pudieron hacer networking y generar sinergias. Previamente a la celebración tuvo lugar la Asamblea General Anual de socios de INDESCAT, en que se rindieron cuentas de la actividad y el presupuesto del último periodo, y se presentaron las actividades y previsiones futuras del clúster.

La Jornada de buenas prácticas en la empresa saludable se ha celebrado con éxito de participación este viernes 6 de junio en el Edificio Tabaris de Coma-ruga (El Vendrell). El encuentro ha sido organizado por la Associació Corporativa Empresa Saludable (ACES) con la colaboración de diferentes agentes clave del territorio, como el Ajuntament  del Vendrell, Ranking Games, Umivale Activa, FCC Medi Ambient y el propio clúster INDESCAT.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies