NOTICIAS

Sports & Vitality in post COVID19 Economy

En el marco del proyecto europeo SmartSports4GoodLife, participamos en este webinar dirigido a diferentes agentes vinculados al sector deportivo a nivel europeo (clústeres, asociaciones, agencias regionales de apoyo a pymes, etc.) orientado a ayudar las empresas a hacer frente a la crisis de la Covid-19. Al webinar, que tuvo lugar el 19 de mayo, explicamos acciones que estamos liderando desde INDESCAT para apoyar el sector deportivo y las empresas y entidades que lo integran.

Durante la sesión, se realizaron una serie de preguntas entre los participantes a través de la aplicación Menti.
Como desafíos, los participantes reconocieron los efectos directos de la Covid-19: miedo entre la población, necesidad de seguridad y el desafío de mantener distancias. Como efectos económicos, los problemas financieros se destacan tanto en el sector empresarial como nivel individual como pérdida de ingresos y desocupación.

Consideraron relevante la necesidad de mantener la salud y el bienestar a través del deporte durante la pandemia. El efecto de la situación de cierre en las posibilidades de las personas de hacer deporte y los desafíos para mantenerse activo eran los principales retos. La digitalización y la economía digital se hicieron visibles como posibles soluciones a la situación. Sin embargo, la necesidad de socialización también se hizo patente en las respuestas: como mantener las actividades sociales mientras se lucha contra Covid-19?
Existía el deseo de volver a las instalaciones deportivas y encontrar maneras de mantener ciertos protocolos en el proceso.

Para los próximos pasos, los participantes esperaban contar con el apoyo financiero y de expertos de la UE, a nivel regional y nacional, para apoyar a las empresas en la difícil situación económica. Quedó patente la necesidad de investigación y análisis sobre los impactos de la situación de la Covid-19 en el sector deportivo y existía un gran deseo de colaboración europea para compartir ideas y encontrar maneras de reaccionar ante una situación que cambia rápidamente. Consideraron oportuno operar con las regulaciones sanitarias y crear nuevos modelos de negocio.

Quedó patente que hay que encontrar soluciones para que las empresas puedan sobrevivir y se desarrollen, para que las personas se mantengan activas y los atletas profesionales se mantengan en forma.

OTRAS NOTICIAS

El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.

Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y una industria del deporte en constante evolución, la formación de los futuros profesionales requiere modelos educativos adaptados a la realidad actual. La Escuela Vitae nace como una propuesta innovadora dentro del sector educativo, con una oferta formativa centrada en la conexión directa con el mundo laboral y los retos del futuro.

Hablamos con Roger Saladich, Co-CEO de Vitae, una escuela especializada en el ámbito del deporte y la salud, que desde hace más de quince años impulsa titulaciones oficiales y propias con una mirada pedagógica inmersiva. Descubrimos de dónde surge la iniciativa, cómo integran la tecnología y las competencias personales en sus programas y qué pasos están dando para consolidarse como un referente en la formación de una nueva generación de profesionales del sector.

El acto de inicio de la celebración del 15º aniversario de INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Catalunya, reunió el 19 de junio en la Fundació Joan Miró los socios, miembros de las varias juntas directivas, representantes institucionales y otros agentes del sector deportivo catalán.

En el acontecimiento se hizo un repaso de la historia del clúster, se descubrió una ilustración conmemorativa, se libraron reconocimientos y se hizo una dinámica participativa a cargo de Emogg. Acabó con un cóctel en que los profesionales de la industria pudieron hacer networking y generar sinergias. Previamente a la celebración tuvo lugar la Asamblea General Anual de socios de INDESCAT, en que se rindieron cuentas de la actividad y el presupuesto del último periodo, y se presentaron las actividades y previsiones futuras del clúster.

La Jornada de buenas prácticas en la empresa saludable se ha celebrado con éxito de participación este viernes 6 de junio en el Edificio Tabaris de Coma-ruga (El Vendrell). El encuentro ha sido organizado por la Associació Corporativa Empresa Saludable (ACES) con la colaboración de diferentes agentes clave del territorio, como el Ajuntament  del Vendrell, Ranking Games, Umivale Activa, FCC Medi Ambient y el propio clúster INDESCAT.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies