En el marco del proyecto europeo SmartSports4GoodLife, participamos en este webinar dirigido a diferentes agentes vinculados al sector deportivo a nivel europeo (clústeres, asociaciones, agencias regionales de apoyo a pymes, etc.) orientado a ayudar las empresas a hacer frente a la crisis de la Covid-19. Al webinar, que tuvo lugar el 19 de mayo, explicamos acciones que estamos liderando desde INDESCAT para apoyar el sector deportivo y las empresas y entidades que lo integran.
Durante la sesión, se realizaron una serie de preguntas entre los participantes a través de la aplicación Menti.
Como desafíos, los participantes reconocieron los efectos directos de la Covid-19: miedo entre la población, necesidad de seguridad y el desafío de mantener distancias. Como efectos económicos, los problemas financieros se destacan tanto en el sector empresarial como nivel individual como pérdida de ingresos y desocupación.
Consideraron relevante la necesidad de mantener la salud y el bienestar a través del deporte durante la pandemia. El efecto de la situación de cierre en las posibilidades de las personas de hacer deporte y los desafíos para mantenerse activo eran los principales retos. La digitalización y la economía digital se hicieron visibles como posibles soluciones a la situación. Sin embargo, la necesidad de socialización también se hizo patente en las respuestas: como mantener las actividades sociales mientras se lucha contra Covid-19?
Existía el deseo de volver a las instalaciones deportivas y encontrar maneras de mantener ciertos protocolos en el proceso.
Para los próximos pasos, los participantes esperaban contar con el apoyo financiero y de expertos de la UE, a nivel regional y nacional, para apoyar a las empresas en la difícil situación económica. Quedó patente la necesidad de investigación y análisis sobre los impactos de la situación de la Covid-19 en el sector deportivo y existía un gran deseo de colaboración europea para compartir ideas y encontrar maneras de reaccionar ante una situación que cambia rápidamente. Consideraron oportuno operar con las regulaciones sanitarias y crear nuevos modelos de negocio.
Quedó patente que hay que encontrar soluciones para que las empresas puedan sobrevivir y se desarrollen, para que las personas se mantengan activas y los atletas profesionales se mantengan en forma.