NOTICIAS

El Ayuntamiento de Barcelona, Fluidra e INDESCAT se alían para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de las piscinas

Mejorar la sostenibilidad de los centros deportivos con instalaciones acuáticas. Este es uno de los principales objetivos de BCN Water Solutions, el nuevo proyecto que busca conocer sus necesidades y retos para identificar oportunidades de mejora en el uso responsable del agua, la eficiencia energética y la experiencia de las personas usuarias de instalaciones deportivas.

Detrás de esta iniciativa se encuentran el Ajuntament de Barcelona, Fluidra, líder global en equipamiento y soluciones conectadas del sector de piscina, e INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte.

Durante la primera etapa de la colaboración, se ha llevado a cabo un estudio para identificar los retos más acuciantes. De ahí, se encontraron seis áreas clave de mejora: reducción del consumo de agua, optimización de los costes energéticos, digitalización, mejora de la experiencia del usuario, gestión eficiente de infraestructuras y mantenimiento predictivo.

La  digitalización como solución clave

Durante la elaboración del estudio, también se han encontrado oportunidades para la mejora del uso de estos espacios. En particular, destaca el papel de  la digitalización como herramienta clave para optimizar la gestión de recursos  y mejorar la eficiencia operativa. La implantación de tecnologías como sistemas de medida y simulación, conjuntamente con el uso de paneles de control de la instalación, permiten tomar decisiones informadas, mientras que otras soluciones no digitales, como las cubiertas de piscinas para evitar la evaporación del agua, complementan los esfuerzos en sostenibilidad y ahorro de agua.

Asimismo, es básico encontrar un nuevo enfoque para mejorar la experiencia de los usuarios. En este sentido, sería beneficioso transformar las instalaciones acuáticas en espacios multifuncionales que puedan satisfacer las necesidades de diferentes tipos de usuarios, integrando usos deportivos, recreativos y sociales, creando entornos inclusivos y adaptados a las demandas actuales.

El estudio ha contado con la participación de 18 instalaciones deportivas, diversos clústeres empresariales, administraciones públicas y organizaciones sectoriales de Barcelona ciudad y alrededores, así como un centro tecnológico y una universidad.



David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, afirma: “Hace pocos días anunciábamos los resultados de los premios “Barcelona con el deporte sostenible” por los que 57 proyectos de centros deportivos públicos y privados de Barcelona recibirán 4 millones de euros para impulsar medidas de reducción del consumo y mejora de la sostenibilidad de los recursos hídricos. En la misma línea, el proyecto BCN Water Solutions con Fluidra e INDESCAT es una muestra más de nuestro compromiso por buscar soluciones innovadoras, comprometidas con el medio ambiente y con la gestión y la eficiencia de los equipamientos deportivos tanto a corto como a largo plazo”.

“En Fluidra, estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de nuestro negocio. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración estratégica con entidades como INDESCAT y el Ayuntamiento de Barcelona nos permite abordar los grandes retos del sector, generando soluciones que mejoran la eficiencia y el impacto ambiental de las instalaciones acuáticas”, destaca Carlos Franquesa, presidente de Europa del  Sur, Australia y Nueva Zelanda en Fluidra.

“El proyecto BCN Water Solutions ejemplifica una de nuestras misiones como clúster: unir talento, conocimiento y recursos para dar respuesta a los grandes retos tanto de los centros deportivos con piscinas como de los fabricantes y proveedores de soluciones para las instalaciones. La colaboración estratégica de Fluidra con INDESCAT y el Ayuntamiento de Barcelona nos ha permitido trabajar conjuntamente para recopilar datos y propuestas orientadas a la mejora de la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia energética de las instalaciones acuáticas de la ciudad, con una visión innovadora y de futuro”, explica Anna Pruna, presidenta de INDESCAT.

OTRAS NOTICIAS

INDESCAT participó los días 2 y 3 de abril en la reunión presencial del proyecto I3-INSHAPE, celebrada en la ciudad de Debrecen (Hungría). Durante el encuentro se abordó el estado actual de la convocatoria abierta (Open Call), una fase clave del proyecto liderada por INDESCAT y ACCIÓ. Esta convocatoria tiene como objetivo identificar y seleccionar pymes de las distintas regiones representadas en el consorcio para implementar proyectos de innovación colaborativa. Se prevé seleccionar un total de 24 empresas, cada una de las cuales recibirá una financiación de 30.500 € para el desarrollo de sus proyectos.

Entrevistamos a Paco Ruano, presidente de Lleuresport, entidad barcelonesa con más de 30 años de historia que ha apostado decididamente por una gestión deportiva con vocación social e integradora. "Hemos entendido que debemos ir a buscar a la población con más dificultades para acceder al deporte, no solo esperar a que venga", afirma Ruano. Su visión combina sostenibilidad, innovación tecnológica y salud, con proyectos como la creación de la figura del Responsable de Innovación y la mejora energética de las instalaciones. Actualmente, la entidad se centra plenamente en el sector deportivo, con el objetivo de crecer en el ámbito concesional.

Más de una veintena de profesionales de la industria del deporte han asistido a la segunda edición del Desayuno INDESCAT, que hemos celebrado en la Fundación Carulla. La sesión, dirigida a organizaciones de la industria del deporte interesadas en conocer en detalle qué es INDESCAT y qué beneficios conlleva formar parte de esta comunidad, ha permitido a los asistentes descubrir los proyectos innovadores y servicios exclusivos que ofrece el clúster.

Los pasados días 11 y 12 de marzo, Barcelona se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad deportiva con el encuentro presencial del proyecto europeo ESMIS. INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte, acogió a los diferentes socios de esta iniciativa que busca transformar las instalaciones deportivas para hacerlas más sostenibles y eficientes.

La 12ª jornada EFISport  incluyó, como novedad, experiencias internacionales sobre medidas sostenibles e  innovación en eficiencia energética gracias al proyecto europeo ESMIS, que  cuenta con la participación de INDESCAT. El evento anual, que también puso énfasis  en nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia energética en instalaciones  deportivas, estuvo organizado por INDESCAT y contó con Sports & Landscape  como main sponsor y Fluidra como corporate sponsor. Durante la  jornada, celebrada el 12 de marzo en el Espai Endesa de Barcelona y que reunió  a más de 160 profesionales, también se pudo visitar el Marketplace EFISport,  donde se presentaron soluciones, productos y servicios para el mantenimiento e  implementación de medidas de eficiencia energética.

El pasado jueves 6 de marzo, INDESCAT reunió en diferentes universidades y centro formativos del deporte adheridos a INDESCAT para compartir información y necesidades, diseñar posibles proyectos conjuntos y aportar soluciones a los retos del futuro que se presentan en el sector en concreto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies