INDESCAT es uno de los integrantes del proyecto europeo Skills4Sports para incrementar la empleabilidad de los NEET (jóvenes que no estudian ni trabajan) mediante el abordaje de la brecha de competencias en el sector deportivo. Bajo el paraguas del programa de la Unión Europea ENI CBC Med y con un total de ocho entidades implicadas, el proyecto tiene una duración de dos años y medio y un presupuesto de casi 3 millones de euros, 2,6 millones de los cuales están subvencionados por la UE.
Cada vez son más los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Una vez acabados los estudios obligatorios, estos jóvenes tienen grandes dificultades para acceder a un mercado laboral cada vez más exigente. Son los llamados ninis (NEET en inglés, las siglas de not in education, employment or training). En la región mediterránea, el paro juvenil es el doble del paro adulto. Según la Organización Mundial del Trabajo, en el sur del Mediterráneo los jóvenes son tres veces más propensos a quedarse sin trabajo. Por el contrario, sectores económicos destacados, como el de la industria del deporte, afrontan retos para encontrar las habilidades adecuadas para sus necesidades crecientes a la hora de contratar trabajadores.
El proyecto Skills4Sports, del que forma parte INDESCAT junto con siete entidades más, tiene justamente como objetivo incrementar la empleabilidad de estos jóvenes del área mediterránea. La finalidad es crear nuevos planes de estudios en profesiones relacionadas con el deporte y orientadas al ámbito empresarial (merchandising, marketing, administración, gestión de eventos). Un análisis inicial, basado en la brecha de competencias entre aquellos que buscan trabajo y los requerimientos de las empresas, dará lugar a herramientas electrónicas (plataforma de aprendizaje electrónico, aplicación móvil y aplicación de redes sociales) dirigidas a los jóvenes. También se creará la red "Alianza estratégica para Skills4Sports", dirigida a los agentes implicados del ámbito del deporte. Todo ello ha de garantizar la reducción de la concordancia de requerimientos y habilidades entre oferta y demanda, así como la generación de nuevas oportunidades para los jóvenes que actualmente ni estudian ni trabajan.
Asimismo, se quiere crear una red de apoyo para el desarrollo de profesionales del deporte, con la participación de los grupos de interés de la cuádruple hélice: gobierno, sociedad, educación y sector privado de la región mediterránea, con el fin de promover buenas prácticas y políticas innovadoras para el empleo de estos jóvenes.
De este modo, Skills4Sports aumentará las capacidades de este segmento de población para que puedan obtener mejores puestos de trabajo que les ofrezcan aún más oportunidades. Como resultados, se espera alcanzar la cifra de 200 contratos laborales gracias al ajuste de competencias entre la oferta y la demanda que hay actualmente en el sector. La condición de transnacionalidad de la industria del deporte contribuirá a desarrollar carreras profesionales a través de las fronteras, incluidos los eventos internacionales, movilidad de los trabajadores y un entorno de trabajo multicultural con el apoyo de los agentes implicados en la alianza estratégica para Skills4Sports.
Además, el proyecto ha de concretarse en la obtención de 9 nuevos planes de estudio para profesionales del deporte, 3 herramientas digitales, para la formación en línea y la ludificación, 240 días de formación para los beneficiarios finales y la Alianza Estratégica del proyecto Skills4Sports.
Esta alianza estratégica, bajo el paraguas de la ENI CBC Med, está formada por INDESCAT; la Development Agency of Evia SA, de Grecia, que coordinará el proyecto; TREK Development of Infrastructures and Services, también de Grecia; Malta Football Association; International Cooperation South South, de Itàlia; Salfit Development Association, de Palestina; The Palestine: Sports for Life, también de Palestina; y Rene Moawad Foundation, del Líbano. También se cuenta con la implicación de la UEFA, que a través de Luca Nicola y Valerio Giovanni, mostraron su apoyo al proyecto y se comprometieron a hacer difusión.
Los beneficiarios finales del proyecto serán 1.200 jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan y que se formarán en habilidades profesionales para la industria del deporte, pero también organizaciones dedicadas a la formación, empresarios y otros agentes de la industria deportiva, autoridades públicas y ONGs y otras entidades sociales.
El proyecto Skills4Sports cuenta con un presupuesto total de 2.922.747,80 €, de los cuales la Unión Europea aporta 2.630.473,02€ (90%).
La ENI CBC Med (Cooperating across borders in the Mediterranean) es un programa de la Unión Europea que tiene como objetivo fomentar un desarrollo económico, social y territorial justo, equitativo y sostenible, que pueda avanzar en la integración transfronteriza y valorizar los territorios de los países participantes.
Más información en este enlace:http://www.enicbcmed.eu/projects/skills4sports
Nota: Este documento se ha elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco del Programa ENI CBC Mediterranean Sea Basin Program. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de INDESCAT y en ningún caso se puede considerar que refleje la posición de la Unión Europea o de las estructuras de gestión del programa.
ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROVEEDOR
En el marco del proyecto europeo Skills4Sports, INDESCAT abre un concurso para seleccionar un proveedor que tendrá que elaborar y ejecutar unos planes formativos en formado "píldoras" para mejorar la empleabilidad de jóvenes NEETs (jóvenes sin trabajo y que actualmente no están estudiando).
Consulta las bases de la convocatoria.
Bajo el título “Sociología del deporte, derecho, ética y ciberseguridad”, se creará un plan formativo de 40 horas de duración, que se dividirá en cuatro módulos:
- Sociología del deporte (8 horas). Mediante la lectura de artículos de revistas y capítulos de libros, utilizaremos conceptos sociológicos, teorías e investigaciones para examinar críticamente los problemas sociales del deporte. Estos problemas incluyen (pero no se limitan) los siguientes: racismo, sexismo, equidad de género, clasismo, discriminación, homofobia y/ o violencia.
- Ética al deporte (8 horas). Se define como el código de conducta para promover y garantizar buenas prácticas deportivas.
- Comunicación y buenas prácticas (8 horas)
- Ciberseguridad (16 horas):
- Como gestionar los datos personales
- Como gestionar la seguridad en la empresa u organización deportiva
Así mismo, también tendrá que ejecutar los planes formativos siguientes, que habrán sido diseñados por otros partners del proyecto:
- Marketing digital y comunicación deportivas (40h)
- Gestión de eventos deportivos (40h)
- Habilidades de presentación y marca personal (extra: 10h)
.................................
ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE UN AUDITOR
Descripción: Contratación de un auditor externo (controlador de primer nivel), para el proyecto ENI CBC MED, Skills4Sports
Programa: ENI CBC Med
Título del proyecto: Increasing the employability of NEETs by tacking the skills gap for the Sports sector, Skills4Sports
Acrónimo: Skills4Sports
Código del proyecto: B_A.3.1_0160
Plazo de ejecución: 29/07/2020 – 27/01/2023
Presupuesto total del proyecto: 2.922.747,80€
Número de auditorías a realizar: 3
Verification of the Financial Statements del periodo 07/2020 a 07/2021 1.500 €
Verification of the Financial Statements del periodo 08/2021 a 07/2022 1.500 €
Verification of the Financial Statements del periodo 08/2022 a 01/2023
Idioma de redacción de los informes: Inglés
És requisito indispensable estar inscrito al Registre Oficial d’Auditors de Comptes (ROAC) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Para más información y presentación de ofertas: cnaches@indescat.org
Clica AQUÍ para ver el anuncio.