Dado el contexto actual, en que hay un incremento exponencial de la energía, y a raíz de las conclusiones del Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética, Dado el contexto actual, en que hay un incremento exponencial de la energía, y a raíz de las conclusiones del Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética, INDESCAT, junto con el Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC), ha organizado el 4.º Curso EFISport: Gestión de la Energía en Instalaciones Deportivas. El curso, que se ha impartido del 15 de febrero al 29 de marzo de 2023, ha contado con más de unos veinte participantes y ha tenido una duración de siete sesiones de cuatro horas cada una.
Este curso, con una valoración de un 4'4 de media, ha sido una excelente oportunidad para que directivos de instalaciones deportivas (equipos de gestión, direcciones de instalaciones, responsables de mantenimiento) puedan lograr una visión completa de las bases para gestionar eficientemente una instalación deportiva desde la vertiente energética dado que el coste elevado de los consumos está poniendo en riesgo la viabilidad de buena parte de los centros.
La formación ha sido orientada a contribuir a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y a la promoción de energías renovables para favorecer instalaciones deportivas más sostenibles, y favorecer la asunción del llamado triple impacto (económico, social y ambiental) por parte del tejido empresarial deportivo catalán.
A lo largo de las siete sesiones del curso se han tratado temas varios tan relevantes como las certificaciones energéticas, reglamentos, medidas a implementar y a aplicar en la rehabilitación, así como el acceso a la financiación pública; la digitalización del sector (sistemas de control y medida energética) y como gestionar la contratación energética; también las tecnologías centrales de producción (calderas, enfriadoras, energías renovables asociadas (geotermia, aerotermia, cogeneración, solar-térmica, biomasa; ACS); las tecnologías de climatización (sistemas de climatización, recuperadores del calor, deshumidificadores, gestión termostatos); tecnologías de consumo de energía (bombeo y variadores de frecuencia, sistemas de filtrado tradicional y nuevas tecnologías, ahorro y reutilización de agua, iluminación); herramientas de cálculo básicas de ahorro económico y amortizaciones. Además de las siete sesiones, los profesionales participantes tuvieron acceso gratuito a la 10.ª Jornada EFISport, que se celebró el próximo jueves 9 de marzo en el INEFC de Barcelona.
Además de los contenidos propios que se han llevado cabo en la formación, el programa ha incluido visitas presenciales a instalaciones y centros deportivos relacionados con el temario tratado: el CAR de Sant Cugat, el INEFC de Barcelona, el CEM El Gornal, el CN Granollers y el CN Sabadell.
Este programa ha recibido el apoyo de ACCIÓ, la Diputació de Barcelona (Área de Educación, Deportes y Juventud), la Secretaria General de l’Esport i l’Activitat Física, el Institut Català de l’Energia (ICAEN), la Fundació Catalana per a l’Esport, One Drop Instalaciones Deportivas Hoy, el COPLEFC, los Clubes de Natación de Cataluña y Gestiona.