NOTICIAS

El Ayuntamiento de Barcelona, Fluidra e INDESCAT se alían para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de las piscinas

Mejorar la sostenibilidad de los centros deportivos con instalaciones acuáticas. Este es uno de los principales objetivos de BCN Water Solutions, el nuevo proyecto que busca conocer sus necesidades y retos para identificar oportunidades de mejora en el uso responsable del agua, la eficiencia energética y la experiencia de las personas usuarias de instalaciones deportivas.

Detrás de esta iniciativa se encuentran el Ajuntament de Barcelona, Fluidra, líder global en equipamiento y soluciones conectadas del sector de piscina, e INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte.

Durante la primera etapa de la colaboración, se ha llevado a cabo un estudio para identificar los retos más acuciantes. De ahí, se encontraron seis áreas clave de mejora: reducción del consumo de agua, optimización de los costes energéticos, digitalización, mejora de la experiencia del usuario, gestión eficiente de infraestructuras y mantenimiento predictivo.

La  digitalización como solución clave

Durante la elaboración del estudio, también se han encontrado oportunidades para la mejora del uso de estos espacios. En particular, destaca el papel de  la digitalización como herramienta clave para optimizar la gestión de recursos  y mejorar la eficiencia operativa. La implantación de tecnologías como sistemas de medida y simulación, conjuntamente con el uso de paneles de control de la instalación, permiten tomar decisiones informadas, mientras que otras soluciones no digitales, como las cubiertas de piscinas para evitar la evaporación del agua, complementan los esfuerzos en sostenibilidad y ahorro de agua.

Asimismo, es básico encontrar un nuevo enfoque para mejorar la experiencia de los usuarios. En este sentido, sería beneficioso transformar las instalaciones acuáticas en espacios multifuncionales que puedan satisfacer las necesidades de diferentes tipos de usuarios, integrando usos deportivos, recreativos y sociales, creando entornos inclusivos y adaptados a las demandas actuales.

El estudio ha contado con la participación de 18 instalaciones deportivas, diversos clústeres empresariales, administraciones públicas y organizaciones sectoriales de Barcelona ciudad y alrededores, así como un centro tecnológico y una universidad.



David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, afirma: “Hace pocos días anunciábamos los resultados de los premios “Barcelona con el deporte sostenible” por los que 57 proyectos de centros deportivos públicos y privados de Barcelona recibirán 4 millones de euros para impulsar medidas de reducción del consumo y mejora de la sostenibilidad de los recursos hídricos. En la misma línea, el proyecto BCN Water Solutions con Fluidra e INDESCAT es una muestra más de nuestro compromiso por buscar soluciones innovadoras, comprometidas con el medio ambiente y con la gestión y la eficiencia de los equipamientos deportivos tanto a corto como a largo plazo”.

“En Fluidra, estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de nuestro negocio. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración estratégica con entidades como INDESCAT y el Ayuntamiento de Barcelona nos permite abordar los grandes retos del sector, generando soluciones que mejoran la eficiencia y el impacto ambiental de las instalaciones acuáticas”, destaca Carlos Franquesa, presidente de Europa del  Sur, Australia y Nueva Zelanda en Fluidra.

“El proyecto BCN Water Solutions ejemplifica una de nuestras misiones como clúster: unir talento, conocimiento y recursos para dar respuesta a los grandes retos tanto de los centros deportivos con piscinas como de los fabricantes y proveedores de soluciones para las instalaciones. La colaboración estratégica de Fluidra con INDESCAT y el Ayuntamiento de Barcelona nos ha permitido trabajar conjuntamente para recopilar datos y propuestas orientadas a la mejora de la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia energética de las instalaciones acuáticas de la ciudad, con una visión innovadora y de futuro”, explica Anna Pruna, presidenta de INDESCAT.

OTRAS NOTICIAS

La movilidad sostenible es uno de los grandes retos actuales, especialmente en contextos de alta afluencia como los grandes eventos y las operativas corporativas diarias. Ante esta realidad, se necesitan soluciones innovadoras que apuesten por un modelo más eficiente, conectado y respetuoso con el medio ambiente. En este marco nace BusForFun, una empresa que impulsa un nuevo paradigma de movilidad colectiva, integrando tecnología, logística y sostenibilidad para optimizar los desplazamientos en toda Europa.

Conversamos con Aaron Bello, Sales Manager de BusForFun, para descubrir cómo surgió la iniciativa, qué retos han afrontado para transformar la movilidad en eventos multitudinarios y cómo trasladan esta experiencia al mundo corporativo para facilitar el transporte diario de miles de trabajadores.

Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad de Girona volverá a ser el epicentro del mundo del ciclismo con una nueva edición de la Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin - Shimano, uno de los festivales internacionales más destacados del sector. En esta 9ª edición, 5 empresas socias de INDESCAT y del Barcelona Sports Hub participarán en el espacio expositivo del clúster dentro de la Zona Expo, consolidando su presencia y visibilidad en un evento estratégico para la industria del deporte.

Este miércoles 16 de julio se ha celebrado la 4ª edición de Passem Pantalla, evento anual impulsado por el Departament de Cultura de la Generalitat y organizado por la Taula del Videojoc junto con el ecosistema del videojuego catalán. Desde INDESCAT hemos colaborado activamente durante los últimos meses en la elaboración del Plan Estratégico gracias al conocimiento y expertise de los miembros de nuestro Grupo de Trabajo de eSports.

El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.

Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

Esta semana se ha constituido oficialmente la Mesa del Deporte y la Actividad Física de Cataluña, un nuevo órgano de gobernanza transversal y punto de encuentro de la Generalitat y los representantes de todos los agentes del sector deportivo, entre los que se encuentra INDESCAT, que refuerza el deporte como un bien esencial y como herramienta de salud, educación, igualdad de oportunidades, cohesión social y desarrollo económico.

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies