NOTICIAS

Entrevistamos Gemma Riu, clúster manager del Andorra Esports Clúster

Entrevistamos Gemma Riu, clúster manager del Andorra Esports Clúster, quien explica que tienen el reto de ejecutar proyectos que ayuden a diversificar la economía andorrana mediante el deporte, fomentando la desestacionalización y adaptando la oferta al nuevo consumidor deportivo. Destaca como referentes Cataluña y INDESCAT, de quien comenta que "poder estar y compartir proyectos con ellos, genera un altísimo valor a las empresas de Andorra".

Sois el primer clúster de deportes privado de Andorra, surgido también por el impulso inicial de Actua para conseguir mejorar la competitividad de las empresas del sector deportivo del Principado. ¿Cuáles son las principales líneas de actuación del clúster?

Perseguimos impactar positivamente en el país, a la economía, y a las personas y al medio ambiente

El Andorra Esports Clúster arrancó a finales febrero 2020 con 8 empresas, pero con el objetivo de poder sumar "cuanto antes" mejor las casi 105 que forman el sector. Después de pasar poco más de 1 año, ¿con cuántas empresas contáis actualmente? ¿El número de empresas está creciendo, está estancado o está decreciendo?

El número de asociados se ha incrementado de forma significativa, y actualmente somos 32 empresas, autónomos y algún deportista de élite. Estamos muy contentos de haber conseguido esta afiliación iniciando nuestra actividad justo un mes antes del inicio de la pandemia.

Teníais varios proyectos entre manos para el 2021. ¿Habéis podido trabajar? ¿Cómo os ha afectado la pandemia en este aspecto?

Con el inicio de la pandemia rehicimos todo el plan estratégico, y nos focalizamos en aportar valor al sector y hacer proyectos que fueran tangibles de forma inmediata.

Hemos sido el interlocutor del sector y hemos fomentado una exitosa colaboración pública – privada que ha permitido Andorra ser el único país de Europa que ha mantenido abiertas las instalaciones deportivas después del primer confinamiento.

También hemos conseguido declarar el deporte Sector de Interés Nacional que se tangibiliza con una tabla de actividades permitidas por cada nivel de riesgo de la pandemia, cosa que nos permite reducir muchísimo la incertidumbre y el impacto económico que generan los cambios de normativa.

Como clúster, ¿qué es lo que habéis aprendido de la situación que se ha vivido y se está viviendo a consecuencia de la pandemia?

Que hay que realizar acciones y proyectos que tengan un impacto directo a la caja de las empresas y facilitarlos herramientas para poder competir a largo plazo.

¿Cuáles son los planes de crecimiento en los próximos años?

Los próximos pasos se centran en ejecutar proyectos que ayuden a diversificar la economía andorrana mediante el deporte, fomentando la desestacionalización, y adaptando la oferta al nuevo consumidor deportivo.

¿Qué creéis que os puede aportar el hecho de formar parte de un clúster como INDESCAT?

INDESCAT es nuestro referente, es la élite, y poder estar y compartir proyectos, genera un altísimo valor a las empresas de Andorra, y también a las catalanas, que pueden generar sinergias con las empresas andorranas en ámbitos como el turismo deportivo y activo, y evidentemente, con los deportes de invierno.

Desde INDESCAT favorecemos la creación de puentes de colaboración entre miembros. ¿Con qué tipo de empresas estáis viendo que podéis crear sinergias o con los cuales os gustaría trabajar?

Nos ha gustado mucho participar en los proyectos intercluster que hemos hecho con INDESCAT y con Osoning y, también, con los grupos de trabajo de innovación y hábitos de vida saludables que habéis llevado a cabo.

En comparación con el sector deportivo andorrano, ¿cuáles creéis que son los puntos fuertes y los aspectos a mejorar del sector deportivo en Cataluña?

Para nosotros Cataluña siempre ha sido un referente y lo consideramos país deportivo y que estima el deporte, y creemos que se podrían generar muchas sinergias con el conocimiento e infraestructura que Andorra tiene alrededor del esquí y los deportes de montaña.

OTRAS NOTICIAS

La movilidad sostenible es uno de los grandes retos actuales, especialmente en contextos de alta afluencia como los grandes eventos y las operativas corporativas diarias. Ante esta realidad, se necesitan soluciones innovadoras que apuesten por un modelo más eficiente, conectado y respetuoso con el medio ambiente. En este marco nace BusForFun, una empresa que impulsa un nuevo paradigma de movilidad colectiva, integrando tecnología, logística y sostenibilidad para optimizar los desplazamientos en toda Europa.

Conversamos con Aaron Bello, Sales Manager de BusForFun, para descubrir cómo surgió la iniciativa, qué retos han afrontado para transformar la movilidad en eventos multitudinarios y cómo trasladan esta experiencia al mundo corporativo para facilitar el transporte diario de miles de trabajadores.

Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad de Girona volverá a ser el epicentro del mundo del ciclismo con una nueva edición de la Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin - Shimano, uno de los festivales internacionales más destacados del sector. En esta 9ª edición, 5 empresas socias de INDESCAT y del Barcelona Sports Hub participarán en el espacio expositivo del clúster dentro de la Zona Expo, consolidando su presencia y visibilidad en un evento estratégico para la industria del deporte.

Este miércoles 16 de julio se ha celebrado la 4ª edición de Passem Pantalla, evento anual impulsado por el Departament de Cultura de la Generalitat y organizado por la Taula del Videojoc junto con el ecosistema del videojuego catalán. Desde INDESCAT hemos colaborado activamente durante los últimos meses en la elaboración del Plan Estratégico gracias al conocimiento y expertise de los miembros de nuestro Grupo de Trabajo de eSports.

El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.

Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

Esta semana se ha constituido oficialmente la Mesa del Deporte y la Actividad Física de Cataluña, un nuevo órgano de gobernanza transversal y punto de encuentro de la Generalitat y los representantes de todos los agentes del sector deportivo, entre los que se encuentra INDESCAT, que refuerza el deporte como un bien esencial y como herramienta de salud, educación, igualdad de oportunidades, cohesión social y desarrollo económico.

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies